sábado, 26 de junio de 2010

El ALBA aprueba acelerar tratado comercial y construir sociedad incluyente

OTAVALO, 25 junio 2010 (AFP) – La décima cumbre del ALBA concluyó el viernes en la ciudad ecuatoriana de Otavalo con una declaración en la cual los ocho países miembros se comprometieron a acelerar la consolidación de un tratado comercial y acabar con la exclusión de indígenas y negros.
En la cita participaron los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, Bolivia, Evo Morales, y Ecuador, Rafael Correa, así como delegados de los otros países miembros del ALBA: Cuba, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica, y San Vicente y las Granadinas.
Los jefes de Estado y de Gobierno se reunieron con dirigentes de los pueblos indígenas y afrodescendientes, en la cual trataron la importancia de la presencia de estos pueblos en la vida de los países de América Latina y el Caribe, y aprobaron una declaración contra su exclusión y discriminación en nuestras sociedades.
El presidente Chávez, en sus palabras, insistió en la necesidad de conformar una muy fuerte unidad en un mundo amenazado por la agresividad del imperio de los Estados Unidos, ya que en el sistema de Naciones Unidas se ha convertido en una verdadera dictadura.
Los principales puntos de la Declaración de Otavalo son:
- El ALBA reitera su compromiso de avanzar en la construcción de sociedades incluyentes, culturalmente diversas y ambientalmente responsables, que excluyan la explotación del ser humano.
- Reconoce al Estado plurinacional como se ha dado en los procesos constituyentes de Ecuador y Bolivia como expresión de unidad en la diversidad.
- Ratifica el compromiso con la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Declaración y el Programa de Acción de Durban contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia.
- Confirma el compromiso de hacer realidad el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) y la construcción de un modelo alternativo de soberanía económica expresado en una nueva arquitectura financiera con mecanismos como el Banco y Fondo del ALBA.
- Promueve una Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra en el marco de Naciones Unidas para que la vida en plenitud sea escenario de armonía con la naturaleza y profundice la equidad y la autonomía.
- LLama a respetar a la Madre Tierra respaldando iniciativas como la del Yasuní-ITT propuesta por Ecuador, que se fundamenta en un mecanismo de compensación económica por contaminación evitada.
- Expresa que el manejo, administración y aprovechamiento de los recursos naturales no renovables corresponde al Estado, que garantizará la participación social y la distribución justa y equitativa de los beneficios.
- Apoya la revalorización de la práctica ancestral del masticado de la hoja de coca y la eliminación de su prohibición en los instrumentos internacionales.

Un día como hoy en 1908 nacio Salvador Allende

Nace Salvador Allende, médico y político se convirtió en el primer presidente marxista en el mundo que accedió democráticamente al poder. Fue derrocado por militares golpistas encabezados por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973, día en que prefirió quitarse la vida a entregarse a los usurpadores del poder.
Allende murió sacrificado por golpistas instigados por el Gobierno de Estados Unidos
Tal día como hoy, el 26 de junio de 1908, nació Salvador Allende, dirigente popular surgido de las filas del Partido Socialista de Chile.
Después de varias campañas como aspirante a la Presidencia de la República, Allende, con el respaldo del Frente de la Unidad Popular, obtuvo una resonante victoria, siendo el primer presidente socialista electo por votación popular.
Desde el inicio de su gobierno, Estados Unidos le hizo tenaz oposición, hasta lograr su derrocamiento mediante un golpe militar encabezado por el comandante del Ejército, general Augusto Pinochet

ALLENDE a 102 años de su Natalicio
Chile actual, Dependiente y sin Esperanzas
Este 26 de junio, se conmemoran 102 años del natalicio de SALVADOR ALLENDE Líder de la clase trabajadora y uno de los forjadores del Partido Socialista chileno, hoy, hecho mil pedazos por unos “socialistas” gobierneros con gran tendencia socialdemócrata y anticomunista. ALLENDE, donde te encuentres, siempre serás luz y el guía ideológico del camino hacia la justicia. SOCIALISTAS HONESTOS a retomar por quienes sentimos el verdadero socialismo, las banderas de justicia y dignidad. Hoy en Chile el partido socialista es un partido del STATUS que incluye hasta SIONISTAS en sus filas. ALLENDE, desde el lugar de donde nos observes, no nos puedes abandonar y menos en estos doscientos años que se cumplen con “Un Nuevo Modelo de Coloniaje Explotador” que se cierne sobre el pueblo chileno como la espada de DAMOCLE sobre sus cabezas. La traición al pueblo por estos buscadores de oportunidades, no pueden continuar, nuestros ideales y símbolos en manos manchadas de sangre, es un sacrilegio a nuestros principios, algo debemos hacer para contenerlos y avasallarlos, nos corresponde reconstruir el partido para una revolución verdaderamente socialista a lo interno y externo y detener el avance de estos traidores a la causa que junto a la derecha reaccionaria que hoy gobierna, han hecho de Chile un pueblo sin esperanzas. La lucha es larga y nada fácil, pero no debemos abandonar la pelea, estamos en medio del túnel, la brújula ideológica nos indica el camino para salir, la lucha de clase es nuestro destino, Compañeras y Compañeros trabajadores, tenemos que organizarnos, debemos crear y crear Poder Popular, nada ni nadie nos podrá detener en la búsqueda de la victoria, la palanca fundamental para vencer, está en la clase trabajadora, unámonos a ella, estudiantes y obreros que conforman junto a las mujeres del pueblo y los independientes de la patria, la fuerza motriz que cambiará el rumbo para salvarla del abismo, todos juntos y al mismo tiempo avanzaremos sin prisa pero sin pausa hasta lograr la liberación verdadera de la Patria.
En el aniversario de su Natalicio, rindámosle un verdadero homenaje, rescatando el PARTIDO SOCIALISTA de los traidores y cobardes.
Compañeras y compañeros Abramos de verdad Las Grandes Alamedas por donde pase la Dignidad y la Justicia para todas y todos los chilenos.
Honor y Gloria al consecuente y valiente SALVADOR ALLENDE
Paladín de Verdades y de Justicia
¡ALLENDE VIVE! ¡LA LUCHA SIGUE!
Pedro Marillán Sánchez
Comunicador Social Comunitario

Memoria Histórica: Hace 49 años del Barcelonazo

Un grupo de militares activos, encabezados por el Mayor Vivas Ramírez y los capitanes Rubén Masso Perdono y Tesalio Murillo Fierro, asalta el Cuartel Pedro María Freites de Barcelona, estado Anzoátegui. En esa misma fecha un grupo de oficiales, encabezados por el subteniente del Ejército Estrella Hernández trata de volar la planta de Arrecifes y tomar las ciudades de Catia La Mar y Maiquetía, incluyendo el Aeropuerto, en sus dos terminales, nacional e internacional.
Intento de derrocamiento del gobierno de Rómulo Betancourt en el cuartel Freites de Barcelona. Una vez rendidos, los rebeldes fueron acribillados
Tal día como hoy, el 26 de junio de 1961, a las cinco de la mañana, el mayor Luis Alberto Vivas Ramírez y los capitanes Rubén Massó Perdomo y Tesalio Murillo tomaron el control del cuartel Pedro María Freites, de Barcelona (Anzoátegui), y al mando del personal de tropas hicieron prisioneros al gobernador del Estado Anzoátegui, Rafael Solórzano Bruce, y al secretario general de Gobierno, Carlos Canache Mata, y luego ocuparon las oficinas del partido Acción Democrática (AD), de la Dirección General de Policía (DIGEPOL), la Policía Técnica Judicial (PTJ), el cuartel de policía, el aeropuerto y todas las dependencias oficiales en Barcelona y Puerto La Cruz.
Casi simultáneamente, en el Destacamento 99 de la Guardia Nacional en La Guaira (Vargas), y en Ciudad Bolívar (Bolívar), un grupo de oficiales intentó repetir la rebelión. Por la radio de Barcelona los rebeldes divulgaron proclamas exhortando a la población a secundar su movimiento, dirigido a derrocar a Rómulo Betancourt, cuyo gobierno era condenado en los términos más severos.
En respuesta a la rebelión, el Gobierno movilizó unidades de las guarniciones cercanas a Barcelona y con la ayuda del subteniente Ramón Carrasquel, plaza del Freites, quien hizo preso a los oficiales alzados, fue reconquistado el cuartel. Según se dijo, una vez rendidos los rebeldes, fueron ametrallados, muriendo 25 personas, la mayoría civiles que se habían incorporado a la rebelión y otros 10 heridos, también civiles. En el Destacamento 99 de la Guardia Nacional en La Guaira, y en Ciudad Bolívar, la rebelión fue conjurada con rapidez.

La rebelión puso en evidencia la descomposición en que se encontraba la Fuerza Armada como consecuencia de las contradicciones despertadas en el país a raíz del ascenso al poder de Rómulo Betancourt.

viernes, 25 de junio de 2010

Celebraron el 24 de Junio con un acto militar en Fuerte Tiuna

Chávez: “nunca antes Venezuela tuvo un ejército como el que tiene hoy”
El presidente Hugo Chávez dijo hoy en un acto militar de conmemoración de la batalla de Carabobo, en el siglo XIX, liderada por el Libertador Simón Bolívar, que desde entonces Venezuela no tenía un Ejército como el actual.
“Después del gran ejército que comandó Bolívar y que barrió al imperio español en Carabobo, nunca antes Venezuela tuvo un ejército como el que tiene hoy, alumbrando el horizonte. ¡Te amo Ejército de mi patria!”, exclamó el gobernante.
Como ocurre en los últimos años en todas las paradas militares, y en cualquier otro acto castrense venezolano, los soldados repitieron hoy con Chávez la consigna “patria, socialista o muerte”.


Celebraron el 24 de Junio con un acto militar en Fuerte Tiuna
“Que la voz de nuestro pueblo siga iluminando el camino de este Ejército que nació para ser grande, para ser forjador de independencia”. Así comenzó el presidente Chávez, el acto conmemorativo del 189 aniversario de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército Bolivariano.
El acto se realiza en el Patio de Honor de la Academia Militar, ubicada en Fuerte Tiuna, municipio Libertador, en Caracas.
“Estamos 189 años después para concluir la magna gesta, porque ha sido larga la batalla de nuestro ejército, de nuestro pueblo”, destacó el presidente Chávez durante el acto.
Asimismo, ratificó que el socialismo es la única vía para lograr la libertad plena del pueblo venezolano.
“El camino es la consolidación de la patria socialista, una patria verdaderamente democrática, justa, donde reine la libertad”, enfatizó.
El presidente Chávez destacó que el Ejercito Bolivariano estará lleno de Gloria para siempre.
“Soy en esencia un soldado de este ejército hasta el último día de mi vida y así somos todos los soldados. Aquí estamos ahora en el siglo XXI. Venimos de lejos y vamos para lejos”, resaltó .
La actividad, realizada este jueves, comprendió una representación de aquella victoria militar del 24 de junio de 1821 que se realizó en la ciudad de Valencia, dirigida por Simón Bolívar y con la cual se consolidó la lucha por la independencia del dominio español.
Igualmente se impusieron condecoraciones a las unidades que ocuparon el primer, segundo y tercer lugar en el Concurso al Ingenio del Ejército Bolivariano.
Estas son: primer lugar, la Tercera División de Infantería, por la creación de un adaptador Caribe para Fusil AK-103.
El segundo lugar, el Comando de Educación del Ejército Bolivariano, por la creación de un Simulador para el entrenamiento en el uso del Lanzacohete RPG-7V1.
Tercer lugar para la Cuarta División Blindada, por la construcción de una Batería para Lanzadores de Misiles del Sistema MAPATS.
También se entregaron los premios correspondientes a las unidades que ocuparon el primer lugar en las competencias de Orden Cerrado, Bandas de Guerra y Educación Física, del Ejército Nacional Bolivariano.
Se trata de la Tercera División de Infantería, la Cuarta División Blindada, y la Novena División de Caballería Motorizada e Hipomóvil.

Chávez se despega en las encuestas

Un 60,9% de venezolanos valora positivamente al presidente Chávez, según encuesta GIS XXI
Un 60,9% de los venezolanos valora positivamente la gestión del presidente Hugo Chávez, según una encuesta de la firma Grupo de Investigación Social (GIS XXI), realizada de cara a las elecciones legislativas de septiembre.
"Este valor significa un crecimiento de tres puntos con respecto al mes anterior", según el estudio publicado hoy en la página web de la emisora privada caraqueña Unión Radio, que tiene un margen de error de +/- 2% y un nivel de confianza del 95%.
En los sectores populares de menores ingresos, denominados en la encuesta "clases D y E", la aceptación a la gestión de Chávez alcanza el 62,5% y 68,3%, respectivamente.
Asimismo, poco más de dos tercios (66,8%) de los 2.499 entrevistados en todo el país por GIS XXI del 8 al 18 de este mes considera que "Chávez ha generado cambios positivos para el país".
Ese 66,8% también significa, añadió, "un crecimiento de tres puntos con respecto al mes de mayo y una ratificación de la mejoría ya recogida en la valoración de la gestión".
"De mantenerse esta tendencia de crecimiento", el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que lidera el jefe de Estado, y su aliado, el Partido Comunista de Venezuela (PCV), tendrán "un terreno fértil" en las elecciones parlamentarias, destacó GIS XXI

MILITANTES DE LA UTOPÍA

Militantes de la utopia
Por: Jorge Amorin (*)
Los “políticos tradicionales” han intentado convertir el ejercicio de la política en simples transacciones, similar a la compra de pequeñas empresas por parte de los monstruos del monopolio. Se nos ha querido arrebatar la dignidad, la quimera, ese concepto utópico de Galeano que nos hace caminar los pasos que moldean la historia.
Al igual que en la economía liberal, donde se privilegia el capital por encima de lo humano, se nos ha querido ”vender” un modelo de ejercicio político denigrante, donde el Poder Popular es parte de las fantasías olvidadas de quienes a diario temen perder sus cuotas, sus espacios “ganados” a costa de las miserias humanas que los inundan, y derrumbar los liderazgos emergentes que se hacen visibles gracias a una Revolución transformadora que desde la raíz intenta convocar los ideales para romper los vicios del pasado.
Nosotros hemos decidido ir por el camino “políticamente incorrecto”, ese que nos hace militantes de la utopía, el que a costa de cualquier cosa desea empoderar a las comunidades organizadas. Donde un dirigente sea formado, donde la educación pase de ser conductista y se convierta en generadora de críticos que se multipliquen, que transforme el sistema que aun intenta seguir pervirtiendo y deformando los valores reales del ser humano.
Hemos dedicado la vida, y lo seguiremos haciendo, a la lucha revolucionaria, esa cuyo concepto se ve ligado a las fuerzas populares y al líder Hugo Chávez, esa revolución que aspira convertir la predica en realidad palpable. Que el concepto guevarista del hombre y mujer nueva sea renovador de esperanzas, sabemos que es difícil, pero la fuerza creadora de un pueblo, esa esperanza de triunfo, nos alienta cada día a seguir caminando, a seguir peleando, porque nuestro grito no será al aire, no será en vano, nuestro grito será de victoria con la frente en alto y la mirada limpia.
La contra seguirá comprando, seguirá fustigando, seguirá amenazando y azotando, pero somos más, somos aquellos que inundados de Bolívar, de Sucre, de Miranda, de Martí, de nuestros indo-americanos, impondremos con valor la esperanza de un nuevo mundo y romperemos las cadenas de los viejos conceptos. Allí será el día donde cada uno de nosotros, militantes de la utopía, concretemos las ideas y las luchas para alzar triunfantes las banderas de libertad.

(*) Candidato al Asamblea Nacional, PETARE

jueves, 24 de junio de 2010

HACE 189 AÑOS VICTORIA BATALLA DE CARABOBO

Hace 189 años, el padre Libertador Simón Bolívar y los jóvenes patriotas lograron con la victoria de Carabobo romper definitivamente con el yugo español, que durante 300 años nos dominó.
Cuánta sangre, cuánto sufrimiento, cuánto esfuerzo, cuántas batallas para alcanzar esa victoria que cambió para siempre nuestra historia.
Hoy, comandados por Hugo Chávez somos continuadores de la gesta libertadora y reafirmamos nuestro compromiso con el sueño Bolivariano, y la lucha por el Socialismo.
Nuestro único destino es vencer!

ALCALDESA DE EL HATILLO DEBE DEJAR LA MANIPULACIÓN EN CASO DE MOTOS

LOS HATILLANOS SE HACEN ESTAS PREGUNTAS:

1.- QUE HACIAN ESAS MOTOS EN UN GALPÓN, SEMI ESCONDIDO ?

2.- SI ES VERDAD QUE LAS HABIAN ADQUIRIDO PORQUE JUAN BARRETO SE LAS DIO, PORQUE A ESTAS ALTURAS, TODAVÍA ESTABAN ESCONDIDAS ?

3.- ALCALDESA PARA QUIENES ERAN LAS MOTOS ? PARA LA SEGURIDAD DEL MUNICIPIO O PARA SUS ESCOLTAS ?

4.- PORQUE UNO VE EN LA PUERTA DE LA ALCALDÍA VARIOS ESCOLTAS DE MIRIAM MAS O MENOS ENTRE 5 A 6 COMIENDO PIZZAS, HELADOS Y CHICHAS ?

Estas son las fotos donde se estaba realizando la búsqueda de las motos, observen el sitio, Eso es un Galpón de una Alcaldía ?



SI CICPC LLEGARON ES PORQUE SABIAN ALGO, AHORA LA ALCALDESA PARA TAPAR SU TORPE GESTIÓN DIRA QUE CHÁVEZ LOS TIENE ACOSADOS Y ASI NO HA PODIDO CUMPLIR CON SU TRABAJO

miércoles, 23 de junio de 2010

DOMINGO SE JURAMENTARÁN JEFES DE PATRULLAS ELECTORALES BOLIVAR 200

Este domingo se juramentarán los jefes de patrullas electorales Bolívar 200
Este domingo 27 de junio se llevará a cabo la juramentación nacional de los jefes de patrullas electorales Bolívar 200, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), con miras a las elecciones legislativas del 26 de septiembre.
Así lo informó el jefe del Comando Nacional de Campaña Bolívar 200, Aristóbulo Istúriz, este martes, en declaraciones a La Noticia, de Venezolana de Televisión, desde el hotel Alba Caracas, a propósito de una reunión de este comando psuvista.
Señaló que estos jefes de patrullas estarán acompañados por los jefes de las unidades de batalla electoral, que son más de 12 mil en el país, también de los comandos circuitales, que son 87, y de los comandos regionales.
La juramentación de este domingo se realizará en seis reuniones simultáneas en cada una de las regiones del país.
1.- Occidente será en Maracaibo, estado Zulia
2.- Centroccidente será en Barquisimeto, estado Lara
3.- Llanos en San Juan de los Morros, estado Guárico
4.- Centro del país, la cita será en La Guaira, estado Vargas
5.- Oriente, en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui
6.- Sur, en Ciudad Bolívar, estado Bolívar.
Asimismo, Istúriz informó que han comenzado a trabajar en los lineamientos para la conformación de las patrullas electorales, para lo cual están revisando la infraestructura del partido, de manera de darle el apoyo a todos los jefes de patrullas, para lo que se están preparando unos talleres que se dictarán por dos semanas, en las regiones del país.
Istúriz estimó que las patrullas electorales estarán conformadas en tu totalidad para el 5 de julio.
El jefe del comando nacional de campaña Bolívar 200 se refirió a los cuadernos de la unidad de batalla que están elaborando, en los cuales estarán contenidos los lineamientos ideológicos, estratégicos y electorales del partido, de hecho están planteados desde los principios del PSUV hasta el carácter estratégico que tiene el proceso electoral y la importancia de la maquinaria comunicacional.
“Tenemos una unidad de batalla electoral Bolívar 200 por cada centro electoral, entonces, alrededor de ese centro debe haber un local donde funcione la unidad y así mantener viva la información para militantes y demás ciudadanos que tengan alguna inquietud”, dijo.

NOTICIAS COMANDO NACIONAL DEL PSUV

PSUV no cree que oposición deje campaña
Ayer, el Comando de Campaña Bolívar 200 del PSUV, se reunió para presentar un balance y el cronograma de actividades, para la constitución de las patrullas electorales, encargadas de organizar todo lo referente a las elecciones del 26 de septiembre.
A la reunión asistieron todos los comandos de campaña de los 24 estados, junto con los directivos nacionales, para determinar cuánto se ha avanzado en la conformación de las patrullas. Se organizó la juramentación de los jefes de patrullas en las distintas regiones para el próximo domingo, cuando en seis actos simultáneos prestarán juramento unos cincuenta mil militantes.
Maquinaria electoral
El Comando de Campaña Bolívar 200, decidió estructurar la campaña en 3 fases principales, iguales a las que se diseñaron para el referéndum revocatorio del año 2004. La primera de organización y conciencia que culminará el próximo 5 de julio y consiste en la conformación de las patrullas.
Una segunda fase de despliegue donde los militantes de cada patrulla trabajaran en aras de captar el voto de 10 electores que por distintas causas se manifiesten indecisos o reacios a ejercer su derecho al voto. Esta etapa culminará a mediados del mes de agosto, cuando se tenga una idea de la correlación de fuerzas. La tercera fase será la campaña propiamente dicha.
"Cada una de las Unidades de Batalla (12 mil 471 en total), debe tener un local en las adyacencias de cada centro electoral donde se concentren los bolivarianos y las bolivarianas para que se reporte la información", indicó Istúriz.
Aristóbulo Istúriz, uno de los vicepresidentes del Partido Socialista Unido de Venezuela, sin embargo no descartó que “cuando se den cuenta de que no tienen posibilidad electoral el 26 de septiembre, se desesperen”.
El partido del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo este martes que no cree que las fuerzas políticas de la oposición vuelvan a renunciar a la unicameral Asamblea Nacional (AN), como lo hicieron en 2005.
“No nos hemos paseado por ahí. Nosotros nos hemos paseado siempre en el escenario con ellos allí”, aunque “no descarto que existan sectores de la oposición que (a medida que) vayan viendo la realidad y se vayan dando cuenta de que no tienen posibilidad electoral y se desesperen”, declaró el dirigente Aristóbulo Istúriz.
“No nos hemos paseado por ahí. Nosotros nos hemos paseado siempre en el escenario con ellos allí” Istúriz, uno de los vicepresidentes del Partido Socialista Unido de Venezuela, añadió en declaraciones a los periodistas que el objetivo es lograr dos tercios de los 165 escaños parlamentarios en las elecciones del próximo mes de septiembre.
“No nos conformamos con menos de 110 diputados. De los 165, nosotros vamos por 110 hacia arriba, de 111 para arriba. Vamos por los dos tercios y más. No estamos buscando una mayoría (simple)”, remarcó.
-Los opositores “saben que nosotros estamos trabajando para eso y van a trabajar no para buscar una mayoría de oposición sino para tratar de impedir que tengamos los dos tercios”, insistió.
Istúriz recordó que con dos tercios se aprueban, por ejemplo, las leyes orgánicas, el presupuesto nacional y los convenios internacionales.
“Necesitamos toda la fuerza para crear una nueva institucionalidad jurídica, porque lo que viene es la profundización de la revolución”, y siempre con el gobernante en “la vanguardia, porque Chávez es Chávez y lo demás es cuento”.
Es el imperio, dijo en alusión a Estados Unidos, “el que quiere sacar a Chávez” y para ello “dice que debe ser en el escenario de la AN, porque estima que cuando nosotros somos más débiles (electoralmente) es cuando Chávez no es candidato”, remarcó. Sobre las fortalezas que identificó para lograr convencer a los electores que prefieran a los candidatos de Chávez, Istúriz nombró “todos los indicadores sociales que nadie puede negar”, principalmente en educación y salud, y el hecho de que “somos el país de América Latina con menor desigualdad y por eso saltamos de un Índice de Desarrollo Humano medio a uno alto”.
Ello demuestra, manifestó, “todo lo que se ha avanzado en esta revolución”.
También “es una ventaja” que el país cuente “con 4 millones de estudiantes de educación superior”, que el PSUV “tenga 7,5 millones de militantes” y una “organización social, una consciencia política” que permite “no olvidar que confrontamos al capitalismo con el socialismo”, sostuvo.
Mientras la oposición piensa en elegir “a Pedro Pérez o a Antonio Rojas, nosotros no pensamos en un diputado más o un diputado menos, sino en que aquí están en juego dos visiones de sociedad y por eso el imperio se está jugando, en su decadencia, ver de dónde se agarra, y para eso quiere matar a la culebra por la cabeza, es decir a Chávez”, remató Istúriz.

"Podemos obtener mayoría en las regiones de oposición"
Para el Jefe del Comando de Campaña Bolívar 200, Aristóbulo Istúriz, la contrarrevolución no tiene garantizada la mayoría en los comicios del próximo 26 de septiembre en aquellos estados donde actualmente gobiernan, pues según el dirigente político, existe plena convicción de que la fuerzas de la revolución Bolivariana son mayoría en todo el país.
"En el Zulia creo que tendremos la mayoría, al igual que en Carabobo. En Margarita por ejemplo, empezamos 2 y 2. Allá hay un circuito de ellos y otro de nosotros, pero se lo podemos quitar. En Miranda podemos estar empatados, teniendo ellos la gobernación", aseguró Istúriz.
"La oposición está asesorada por el imperio estadounidense"
“Nosotros sabemos que la oposición venezolana está dirigida desde afuera, sabemos que está financiada por el imperio, sabemos que está asesorada por el imperio. Tenemos documentos donde las traducciones no están hechas todavía, tienen sus pedazos en inglés. Nosotros tenemos las copias”.
Las declaraciones pertenecen a Aristóbulo Istúriz, Jefe del Comando de Campaña Bolívar 200, en una improvisada rueda de prensa en el Hotel Alba Caracas.
La denuncia de Istúriz quizá sea una referencia al informe del instituto FRIDE de España, que “revela que distintas agencias internacionales invierten entre $ 40 a 50 millones de dólares en sectores de la oposición”.
De acuerdo con Istúriz, el verdadero enemigo del Gobierno de cara a las elecciones parlamentarias es “el imperio”. “Aquí los enemigos nuestros no son los cuadros que tu ves en la oposición, aquí el enemigo es grandote. El enemigo es el imperio”, dijo

Concejo de Libertador entregó Premio Municipal a medios Alternativos y Comunitarios "Fabricio Ojeda"

Concejo de Libertador entregó Premio Municipal a medios Alternativos y Comunitarios "Fabricio Ojeda"
El premio de Comunicación, en su versión para medios comunitarios y alternativos, fue entregado en el Salón de Sesiones del Palacio Municipal.
También fueron premiados: Radio Senderos de Antímano (88.5 FM), Catia TVe, el periódico Ideas de Baruta, la producción radial y televisiva comunitaria "Así Mismo es el Barrio", el programa de radio comunitaria hecho con participación de niñ@s y adolescentes "Voceritos y Voceritas", el programa "La Ventana Jurídica (programa educativo por Catia TVe), el Proyecto Digital "Corneta" y "Notivecinos" (por diagramación y diseño del medio).
Hubo Menciones Honoríficas para Humberto Gómez de la Revista "Caracola", la Brigada de Comunicación Popular de Semilleros de la Patria - Misión Niños y Niñas del Barrio (IDEA) y para la Exposición Fotográfica de la Historia de Catia TVe.
Además de los miembros de la Cámara Municipal, tomó la palabra como orador de orden Isidoro Duarte, de origen uruguayo, radicado en Venezuela, quien ha publicado varios de sus artículos en Aporrea.
Fue muy destacada la participación artística del grupo musical del 23 de Enero, "Nuestra América".
(Foto) Los muchachos de "Ideas de Baruta" recibiendo su premio como mejor medio alternativo impreso comunitario
Aporrea.org recibió el Premio "Fabricio Ojeda" 2010 como "medio alternativo y/o comunitario en la Web", nuestro portal había sido premiado también en el año 2006 con este mismo galardón.
También serán concedidos en los próximos días (28 de junio) los premios "Arístides Bastidas" y "Comunicación Social". En este último está incluido "Encontrarte" como Mención Televisión, impulsado de manera independiente por Donatella Iacobelli y Raúl Grioni, integrantes del Equipo de Aporrea desde sus inicios, donde comenzaron lo que fue el origen de esa producción como sección cultural en los espacios de este Sitio Web.
Aporrea agradece el premio recibido y exhorta a que este reconocimiento para los medios comunitarios y alternativos distinguidos, se traduzca en una profundización de las políticas de desarrollo de la comunicación popular, no sólo en el ámbito municipal, sino hacia la construcción del gran sistema público de comunicaciones del socialismo, en manos de los trabajadores, los campesinos, las comunidades, los pueblos indígenas, los colectivos culturales del pueblo; en fin, del Poder Popular, para poder disputar realmente la hegemonía comunicacional del capital y de las corporaciones imperialistas de la comunicación.

martes, 22 de junio de 2010

PSUV llamó a ahorristas a no caer en campañas de rumores

PSUV llamó a ahorristas a no caer en campañas de rumores
Rodrigo Cabezas, miembro de la directiva del PSUV, pidió a los ahorristas del sistema financiero nacional a no caer en campañas de rumores que buscan desestabilizar y aseguró que el Banco Federal se encontraba “descalzo” y por eso se decidió su intervención.
Indicó que la intermediación financiera supera en la actualidad el 50% de la actividad bancaria, lo que hace que la rentabilidad esté sustentada en su objetivo fundamental.
Por su parte, Héctor Navarro, también vocero del PSUV, garantizó a los trabajadores de Globovisión los depósitos que tenían en el Banco Federal.
Navarro cuestionó la manera de difundir recientemente la información sobre un cargamento de pollo descompuesto y cuyo dueño, posteriormente, salió a reconocer que no había procedido correctamente para deshacerse de la mercancía dañada.
El exministro señaló que la información hay que transmitirla, pero que los medios de comunicación no se pueden poner al servicio de intereses contrarios al pueblo y tratar de incomodar y crear una sensación de malestar.
El PSUV celebró los resultados de las elecciones colombianas y expresó su aspiración de que la política exterior del nuevo gobierno sea de respeto y a favor de la unidad regional, la cooperación y la no agresión

PSUV protesta ante Fedecámaras
Un grupo de trabajadores socialistas marcharon desde la sede de PDVSA en La Campiña hasta el edificio de Fedecámaras. El diputado Oswaldo Castillo explicó que la marcha le dirá a la cúpula empresarial que la están vigilando y le pedirán “que deje la actitud golpista”
En la marcha participaron trabajadores del sector público y campesinos. Castillo aseguró que Fedecámaras "es una plataforma de la derecha contra Venezuela y es una franquicia del Imperio de carácter antinacional y antipatriota". Los manifestantes no llevaron ningún documento a la sede de la organización. Aseguran que no creen en el diálogo.
El pueblo venezolano tiene que estar muy preparado y alerta durante todos estos meses porque los oligarcas desde FEDECÁMARAS, CONSECOMERCIO, FEDEINDUSTRIA, bancos y otras herramientas del inmenso poder que tienen, no van como demócratas a las elecciones del 26 de septiembre, cuando se nombrará la nueva Asamblea Nacional.
Tienen instrumentos poderosos que inciden directamente sobre las grandes masas populares, a las cuales se dirigen todas sus acciones de sabotaje, boicot para crear descontento, cansancio, zozobra y propiciar que muchos ciudadanos, que desconocen sus maniobras, no voten por los candidatos de la revolución.
Sobre esto hay que estar muy claros y conscientes. Se trata de quebrar la voluntad popular para ellos avanzar en sus planes de rendir la revolución y salir del presidente Chávez. Ésa es su meta, misión y anhelo.

PSUV respaldará acciones del Gobierno para construir espacios de integración con Colombia

La Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), expresó este lunes su posición de respaldar las acciones que emprenda el Gobierno venezolano para construir espacios de integración y cooperación con Colombia, a propósito de la reciente victoria presidencial de Juan Manuel Santos.
A través de la vocería de Rodrigo Cabezas, la directiva de la tolda socialista señaló, que la política del presidente Hugo Chávez ha venido impulsando la integración suramericana en el ámbito político, económico y social con la creación de nuevas instituciones como UNASUR, LA ALBA y PETROCARIBE, y su intención es que se pueda fortalecer las relaciones con el vecino país en el marco del respeto y la paz.
"El gobierno y el partido socialista que lo respalda, están dispuestos a trabajar con Colombia por la paz en el marco del respeto mutuo y la no agresión, expresó Cabezas.
Asimismo, el dirigente socialista manifestó las expectativas del PSUV con respecto a las acciones políticas que emprenderá la nueva administración colombiana hacia los países hermanos.
"Esperamos que las palabras del presidente electo de Colombia vayan en el camino de la verdad y la política exterior de ese país sea de respeto. Aspiramos que la unidad regional se logre sobre la base del respecto territorial y se imponga la política de no agresión, en fin, el objetivo es trabajar para que Suramérica siga siendo una zona y un continente de paz ", concluyó.
El próximo domingo está previsto que al menos 3 mil 603 jefes de patrulla se reúnan justamente para engrasar algunos detalles correspondientes a la campaña electoral. Según Navarro, la maquinaria está integrada por más de 2 millones de militantes.
Venezuela felicita a Santos por su triunfo en Colombia y espera conocer perfil de relaciones con nuevo gobierno

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
COMUNICADO
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela hace llegar su congratulación al hermano pueblo colombiano, el cual en expresión de su voluntad se ha manifestado en la jornada electoral de este domingo 20 de junio.
El Gobierno Bolivariano transmite su felicitación por la victoria obtenida al Señor Juan Manuel Santos, Presidente Electo, a quien le augura éxitos en el ejercicio de su nueva responsabilidad.
El Gobierno Revolucionario de Venezuela estará muy atento, no solo a las declaraciones de los voceros del nuevo gobierno, sino a los hechos que vayan perfilando el tipo de relaciones que pueda ser posible llevar con sinceridad y respeto con el Gobierno Electo.
El Gobierno y el Pueblo venezolanos reiteran su aspiración a contribuir con la paz interna de Colombia, como factor clave que redunde en la paz y la integración de la región.
Los pueblos de Colombia y Venezuela somos hijos del mismo padre, Simón Bolívar, cuyas últimas palabras fueron precisamente el llamado a la unión.
Caracas, 21 de junio de 2010

"Ética e integridad de Fabricio Ojeda nos debe guiar a todos los venezolanos"

"Ética e integridad de Fabricio Ojeda nos debe guiar a todos los venezolanos"
"El legado que nos dejó como prócer de la historia venezolana, como hombre comprometido y periodista es algo que tenemos los venezolanos en el corazón y que no tiene valor"
El ejemplo de Fabricio Ojeda, su integridad como hombre y como periodista, su ética y no renunciar a su principios es algo que no debe guiar a todos los venezolanos", expresó la ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Tania Díaz, a propósito de cumplirse 44 años de la desaparición física de este insigne líder.
Así lo indicó la ministra Díaz en un pase con Venezolana de Televisión desde el Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda, ubicado en Gramoven en el municipio Libertador de Caracas, lugar en el cual se reúnen niños y niñas, además de las comunidades vecinas del sector.
"El legado que nos dejó como prócer de la historia venezolana, como hombre comprometido y periodista es algo que tenemos los venezolanos en el corazón y que no tiene valor", manifestó.
"Nosotros estamos aquí haciendo seguimiento a lo que es el mandato que tenemos como revolucionarios y es que la palabra del pueblo se convierta en la información que debe transmitir Venezuela hacia el mundo", agregó.
En el espacio está previsto realizarse diversas actividades culturales, en el que estarán presentes la hija del prócer, Marianela Ojeda y su nieto.
Díaz comentó que al lugar también asisten representantes del Ministerio de Comunicación y la Información, como parte del compromiso que tienen de dar voz al pueblo y dar espacio "en cada lugar donde haya algo que decir para que se propicie la creación de un medio de comunicación en cada comunidad".
"En Venezuela estamos apostando porque sea el pueblo quien tome la comunicación en sus manos", aseveró, al referir el apagón mediático del año 2002.
Hoy se cumplen 44 años de la desaparición física del mártir de la dignidad Fabricio Ojeda, ejemplo permanente para el periodismo y para el proceso revolucionario en la lucha por consolidar una patria digna, soberana, humana, solidaria y socialista. El líder fue asesinado en Caracas el 21 de junio de 1966.


"Fabricio vive, ha vuelto y está hecho millones"
El Presidente de la República y líder de la Revolución Bolivariana, comandante Hugo Chávez, dijo "Fabricio vive, ha vuelto y está hecho millones", con esta frase recordó en su artículo dominical Las Líneas de Chávez, de fecha 21 de junio de 2009, el 44 aniversario del asesinato de uno de los mártires de la dignidad llamado Fabricio Ojeda.
Fabricio Ojeda nació el 6 de febrero de 1929 en Boconó, un pueblo de mucha historia del estado Trujillo y de gente y progresista, tal y como este revolucionario trujillano, quien se destacó como comunicador social, activo dirigente político, diputado y luchador social "comprometido siempre con la igualdad y la justicia entre los seres humanos", es así como lo recuerdan sus familiares y amigos.
"Estamos en presencia de una jornada histórica que compromete a todos los venezolanos patriotas.
Es la independencia y no un interés subalterno lo que está en juego... la hora de la revolución ha sonado en todos los relojes. Ninguna fuerza será capaz de contener nuestro proceso histórico".

La firmeza de sus convicciones en los momentos más difíciles le ratifica la necesidad de reorganizar e intensificar la lucha armada y la certeza de que cuando un pueblo se propone luchar y vencer, ninguna fuerza puede impedirlo.
Fabricio Ojeda fue uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional FALN, constituidas formalmente el 1 de enero de 1963 (al agruparse el Frente José Leonardo Chirino, el Movimiento 2 de Junio, la Unión Cívico Militar, el Movimiento 4 de Mayo y el Comando Nacional de Guerrilla).
En las guerrillas llegó a obtener el grado de comandante y presidió el Frente de Liberación Nacional FLN en el distrito Argimiro Gabaldón. Detenido fue sentenciado por un Consejo de Guerra a 18 años de presidio por Rebelión Militar. Pero recluido en la cárcel de Trujillo logró fugarse en compañía de otros compañeros.
Además, Ojeda fue estudioso de la independencia de Cuba y admirador de la Revolución cubana, por lo que en 1962, publica en La Habana su libro Presencia Revolucionaria de Martí.
El 20 de junio de ese año 1966, Fabricio es detenido por el Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (Sifa), junto a su compañera Anayansi Jiménez.
El día siguiente 21 de junio, Ojeda aparentemente se ahorca con ayuda de unas sábanas, en la celda del Sifa en Caracas. Su nombre ha sido reivindicado por el gobierno del presidente Hugo Chávez quien ha señalado que no fue suicidio sino que fue asesinado por agentes del gobierno de la época. Estas argumentaciones las ha realizado principalmente la izquierda venezolana, basada en las extrañas circunstancias en las que se produjo su muerte.

Carta enamorada a Venezuela

Carta enamorada a Venezuela
Por: David Segarra
Estas son unas letras escritas en una ajada computadora en la parte vieja de Estambul. Recién llegado de Valencia. Rumbo a Caracas. Desde mi Mediterráneo natal hacia mi Caribe querido. Palabras en ruta, impregnadas de lágrimas. Y de esperanza.
Mis manos y mi mirada sienten viva la tristeza por las familias de los nueve mártires. Aquellos que dieron su vida por la libertad, la libertad de todos. Con la memoria herida al recordar a Cevdet Kiliçlar, periodista asesinado en la noche más negra por los comandos de Israel. Pude haber sido yo. Pudo haber sido cualquiera. Mas fue él. Su sangre digna abre el camino. El mismo sendero que Venezuela ya caminó, murió y vivió en 1989 y 2002. Son los mismos muertos que no mueren. La misma utopia y el mismo Dios que nos guía y camina junto a nosotros.
Los caminos se encuentran. En el Mavi Marmara, en lengua turca, árabe o inglesa, se hablaba de Venezuela y de América Latina. Y desde la Flota de la Libertad se transmitía hacia América. El Sur le habla al Sur, de igual a igual, con la clara nostalgia de una familia que hace ya demasiado no se encontraba. Venezuela, su pueblo y su presidente son enormemente respetados. Los nombres de Cuba, Argentina, Bolivia y Brasil resuenan también, cada vez más alto, por mares lejanos.
Ahora de vuelta a mi nueva tierra. Venezuela. Tierra libre. La de aquella rebelde y martirizada Caracas y la de aquel humilde y denostado barrio del Guarataro. Hogar de Aquiles Nazoa. Mi hogar. Es aquí donde volví a nacer. Un palestino en Valencia me lo hizo entender. Yo he nacido tres veces: la primera de mi madre y mi tierra. La segunda en Venezuela que me dió un camino y una casa. La tercera en el Mavi Marmara, junto a ochocientas personas de todo el mundo. Dirección Palestina. En ruta a la Libertad.
Cuando nací, nunca imaginé que el presidente del país donde viviría alzaría su voz de manera tan contundente contra la injusticia. Y lo hizo. Este es el país en el que su Asamblea Nacional condenó la masacre. Es desde aquí desde donde el presidente de Telesur partió para encontrarse con mi madre y conmigo. Y donde todos sus trabajadores se movieron por mi libertad. Es el lugar donde TVES, VTV, Ávila TV y Vive confiaron en mi trabajo cuando solo era un forastero viviendo en un barrio. Esta es la nación cuyos movimientos y su sociedad han levantado una nueva América y extendido la esperanza en el mundo. Tienen que saberlo. Con todos los errores y con todos los problemas, que tendremos que combatir más que nunca, Venezuela es ejemplo e impulso. Para todos y para todas.
La libertad se conquista ahora y siempre. Tengo que hacerles saber que gracias al sacrificio de la Flotilla las fronteras de Gaza se han abierto. Y gracias a Venezuela y sus relaciones exteriores, gracias a mi amada y sus amigos, hoy el cineasta palestino Emad Badwan y su mujer, la canadiense Eva Bartlett, han podido salir de la Franja y se encuentran libres en nuestra Venezuela. Ahora, ellos pueden iniciar una nueva vida. Como yo. Como todos y todas.
Solo me queda recordar las palabras del cubano-valenciano José Martí. “Deme Venezuela en qué servirla: ella tiene en mí un hijo”.
*Documentalista valenciano, fundador de Guarataro Films y colaborador de Telesur, TVES, VTV y Ávila TV.

Terrorista, ¿Quién?.

Terrorista, ¿Quién?.
Rafael Agüín Parada
En días pasados al encender la caja de la perversión me he ocupado y al revisar lo que los mediáticos llaman parrilla, indignación es el termino, al ver el silencio informativo, impuesto por los empresarios mediaticos, sobre el acto asesino de mayor envergadura y descaro continuado de la historia de la humanidad, los sionistas apoyados por el imperio yanqui, han masacrado a una flotilla internacional de paz.
Cuanto tiempo mas, el mundo seguirá impávido ante tan pendenciera actitud barbárica del estado sionista de Israel, ya basta, declararlos como estado terrorista el mundo grita, basta ya de tolerancia, el mundo como un todo debe condenar a estas bestias sin control, organizar debemos nuestro repudio a todo lo sionista, son unos asesinos, cuantas masacres les vamos a permitir, violan y se burlan de todo, exigimos a todos aquellos judíos que no comparten la sed de sangre del estado sionistas un pronunciamiento público, marquen distancia tomen conciencia de que o desaparece el estado sionista asesino o desaparece la humanidad un aporte puede ser comenzar a dejarlos solos, no todo un pueblo puede ser asesino, no permitan que el silencio cómplice les llene las manos de sangre, den un paso al frente, uno por la paz, exijamos el cese inmediato de la ocupación, ambos estados tienen derecho a existir pero no a costa de la desaparición del otro, uno judío y el otro palestino, dejen vivir dignamente a nuestros hermanos palestinos.
Aun me causa horror las imágenes donde unas niñas israelíes le firmaban a los niños palestinos las bombas que luego lloverían sobre estos últimos, o la caída del fosforo blanco sobre las escuelas palestinas en la sádica operación “Plomo fundido” , repito no todo el pueblo judío es asesino pero la mayoría de ese hermano pueblo debe reaccionar y defenestrar a los asesinos sionistas, no hay nada que justifique el brutal bloqueo a Gaza por parte del estado sionista asesino, ya en el pasado judíos eminentes como Einstein y Hannah Arendt definieron al partido sionista de Menahem Beguin como Nazifacistas, lamentablemente no se equivocaron los asesinos de hoy los mismos que mataron a Rabin, gobiernan a Israel, mantienen a dos pueblos y al mundo bajo el engaño de un chantaje, el Goliat atómico señala de terrorista al David de las piedras, en el judaísmo existen reservas morales suficientes como para deslastrarse de la macula sionista.
Salgamos todos juntos a darle un parado a la bestia, no más asesinatos no mas atropellos, dos pueblos dos estados ya, queremos paz

lunes, 21 de junio de 2010

Ah! Es que el imperio va a atacar.

Ah! Es que el imperio va a atacar.
El segundo semestre de éste fin de década está comenzando con movimientos de guerra. Podrá estallar en cualquier noche, luego de un bloqueo naval a la flota Iraní para revisar embarques de uranio
Raúl Bracho
Entre el tintinear de la lluvia allá afuera y los eufóricos gritos de los vecinos cada vez que se hace un gol en el mundial de Sudáfrica, ésta calma silenciosa de este mes de Junio, se me sube a la cabeza cada vez con más frecuencia. Algo está por pasar. Que Saramago se haya marchado de este mundo dejó, además, un vacío eterno y una queja. ¿Serán cosas mías? Hace días que no escribo para Aporrea y para Kaos, Noticias Bolivarianas debe estar esperando mi entrega, ¿Cómo puedo implementar esta ansiedad en algo coherente?
Tomo un descanso y un café, guardo repetidas veces mi nuevo libro en el archivo y lo mando a imprimir. Nunca confiaré en estas memorias virtuales ni en los pendrive, soy y seré un escritor de papel. Cuando uno empieza un libro se aleja un tanto de las cosas o se imbuye en la maraña de cosas que queremos decir. Uno va y viene del mundo actual.
Es como sacar un globo terráqueo y empezar a darle vueltas y tomarle el pulso. ¿Que más habrá pasado importante que me produce esta acidez estomacal? Comienzo en Colombia, que el súper fraude esperado se sucediese no me puede tomar por sorpresa, que los paramilitares entrando en cada poblado a decir que mataran a todos si aparece un solo voto para Mockus y las velocísimas máquinas electorales que apabullan en rapidez a las de Venezuela en cuestión de minutos ya están diciendo que Santos habemus, era de esperar. ¿Será Santos lo que me inquieta? Hay algo más, algo más.
Chávez es una piedrita en el zapato de Obama, sin lugar a dudas, tarde o temprano tendrá que hacer un alto y quitarse el calzado para tratar de sacarla. Pero para eso debe Santos ser subido a los altares y para esto falta un tanto. Vamos al otro lado.
Aquí encontré una noticia que me espanta: la flota gringa junto a la sionista flota israelí pasaron silenciosas y van vía a Irán. Primera vez en años que un portaviones de ese tamaño cruza los estrechos del medio oriente. La ofensiva que tanto tienta a nuestro premio Nóbel de la paz, el zarpazo a la guerra en el medio oriente que siempre es el terreno ideal para cualquier presidente americano que desee resolver una crisis. El afrodescendiente vendido al poder del imperio ha ido buscando su lugar definitivo para esta guerra sustentablemente larga como para reimpulsar su maquinaria de guerra y repotenciar su decadente imperio.
El segundo semestre de éste fin de década está comenzando con movimientos de guerra. Podrá estallar en cualquier noche, luego de un bloqueo naval que comenzará a detener a la flota Iraní para revisar supuestos embarques de uranio y que provocarán la ira árabe que detendrá a algún barco gringo que no obedecerá y como quien anda raspando un fósforo sobre el borde de la caja, se encenderá una conflagración que nunca entenderemos pero que llenará de olor a pólvora y a muerte a nuestro siglo de crisis. La Franja de Gaza sigue asediada por las hordas sionistas, Corea del norte igual anda en la cola de los finalistas de la guerra…
¿Qué vamos a hacer los pueblos de este mundo si se enloquece la fiera imperial?
El tronar de las bombas nos dejará unos segundos en silencio, los televisores todos comenzarán a transmitir estas terribles imágenes en color verde, de visión nocturna, donde se inflarán los bombazos quien sabe en donde, quemando escuelas y niños, madres y viejos, quemando todo inmisericordemente en nombre de la libertad, como siempre.

Desde aquí hasta Septiembre perderé el sueño cada vez más. Tengo estos retortijones en el alma que me anuncian tempestades, y no puedo hacer más que lo que hacemos todos, seguir en la lucha noble y dulce que la humanidad de este siglo lleva adelante, seguir creyendo y teniendo la esperanza en alto. Uno a veces no sabe como es que hace la historia para que caigan derrotados estos monstruosos imperios, pero siempre de alguna manera pasa. Hay que continuar la marcha, Cuba, Venezuela, Bolivia, España, Grecia, cada patria, todo el planeta que despierta ante la ignominia de un dinosaurio que cae agónico al piso y hace temblar toda la tierra. Tranquilos todos, que esta herido de muerte, que estamos en los tiempos en que las cosas están cambiando.
Venceremos, siempre venceremos.

HOY: Día de Los mártires de la revolución venezolana

HOY: Día de Los mártires de la revolución venezolana
Los mártires de la revolución venezolana
El 21 de junio es el día de los mártires de la revolución venezolana. Ese día, los militantes revolucionarios de las décadas del sesenta y setenta, recordábamos a Fabricio Ojeda, joven jefe de la revolución que presidió la Junta Patriótica contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, y detectó, precozmente, la traición del Pacto de Punto Fijo al espíritu popular del 23 de Enero, por lo que renunció al cargo de diputado al Congreso nacional para asumir la lucha armada como vía a la conquista de la liberación nacional y el socialismo. Eran los tiempos del Frente de Liberación Nacional-Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FLN-Faln).
A Fabricio lo asesinaron en 1966 los esbirros torturadores de la democracia adeco-copeyana, ésos que se formaron con criminales de la talla de Posada Carriles. Simularon un suicidio que nadie creyó.
Todavía en agosto de 1976, en un encuentro de jóvenes dirigentes del PRV-Ruptura realizado en la facultad de Ingeniería Forestal de la ULA, tuve la ocasión de escuchar de boca de la compañera de Fabricio, su testimonio vital sobre aquel héroe de la Patria que sólo pensaba en cómo recobrar la libertad para reorganizar las escasas fuerzas revolucionarias que quedaban, y continuar la lucha.
Porque creer que una revolución puede triunfar pacíficamente y sostenerse, es engañarse. El Che lo dijo a su modo, claro y monolítico: “Porque en una revolución se muere o se triunfa, si es verdadera”. No hay cambio pacífico posible cuando se trata de transformar sociedades dominadas por minorías privilegiadas. Las clases opresoras se aferran de tal manera a su predominio, que son capaces de promover la violencia más letal. Asesinan en masa para conservar el poder y conspiran sin descanso para recuperarlo, cuando lo han perdido como en el caso venezolano.
Las venezolanas y los venezolanos tenemos razones históricas poderosas para sentirnos orgullosos de las generaciones que dieron sus vidas por la revolución, nuestros héroes y mártires del siglo XX, precursores de la idea socialista y constructores, con su propia sangre, de los revolucionarios de hoy. Ellos son ejemplo para nosotros y para nuestros hijos; ejemplo de desprendimiento y valor. Ellos son gente como: Carlos Aponte, Chema Saher, Tito González Heredia, Noel Rodríguez, Alberto Lovera, Choropo, Argimiro Gabaldón, Jesús Márquez Finol “El Motilón”, Américo Silva, Amadito Petit, Jorge Rodríguez, y todos los campesinos, estudiantes y obreros caídos en la lucha por una sociedad más justa.
Los nuevos militantes revolucionarios deben conocer la historia de estos compañeros y tantos otros que nos precedieron. Su ejemplo es un aliciente espiritual para nuestras convicciones y para el fortalecimiento del compromiso que significa en este momento la defensa de la revolución ante los ataques —lógicos, por demás— de la contrarrevolución de adentro y de afuera.
El imperialismo no va a descansar en su afán de detenernos y apoderarse, con la ayuda de los lacayos internos, de las principales reservas petroleras del mundo. Esta Venezuela revolucionaria que es el espejo donde hoy se miran los pueblos de América, debe recordar con amor a aquéllos que aún sin posibilidades reales de triunfar, prefirieron exponerse a la muerte antes que claudicar.
Perseveraron y abrieron un camino. Honor y gloria a Fabricio Ojeda y a los de su estirpe. La Patria no los olvidará.
Texto: Yldefonso Finol

¿Semana del mártir revolucionario venezolano?

¿Semana del mártir revolucionario venezolano?
Por: Omar A. Ramírez V.
El Ministerio Público investiga, aparentemente con voluntad y decisión, el hecho conocido como “Masacre de Cantaura”. ¡Realmente, qué bueno!
Como muchos compatriotas sabemos, ese hecho criminal ocurrió en el mes de octubre del año 1.982, en un sector muy cerca de la población de Cantaura, en el estado Anzoátegui, conocido como “Los Changurriales del Morocho Evans”, donde las balas asesinas disparadas por las armas que manipularon los funcionarios y efectivos castrenses de los organismos policiales y militares del estado, llámense DISIP y Ejército de la época, acabaron con la vida de 23 soñadores y combatientes revolucionarios.
Indudablemente que debemos sentirnos animados en nuestro deseo por el que definitivamente y mediante este proceso judicial que se inicia, se comience a materializar, permítanme esa expresión, la justicia con relación a este hecho como uno más de los que se sucedieron en el desarrollo de los gobiernos adeco-copeyanos, a partir de la caída del régimen dictatorial presidido por Marcos Pérez Jiménez en 1.958 y que dichos gobiernos adoptaron como “Política de Estado”, con el objetivo de tratar de eliminar los movimientos o grupos e individualidades revolucionarias, violando a todas luces los Derechos Humanos y configurándose en “Crímenes o Delitos de Lesa Humanidad”.
Sentimos la obligación de apoyar a las Instituciones Judiciales del estado en este proceso con la esperanza que el mismo culmine dictándose la sentencia condenatoria que lleve a la cárcel a la mayoría de los autores del hecho.
Pero… de sucederse los acontecimientos con ese resultado… ¿se haría plena justicia respecto a la memoria de esos Mártires caídos en Cantaura?
Pienso que, como dice el Comandante-Presidente, para saber y entender el porqué hoy día estamos involucrados en este proceso revolucionario-socialista, debemos conocer nuestra historia. Ahora, ¿limitarnos sólo a nuestra heroica gesta de independencia liderada por el Padre Libertador, en el siglo XIX? Definitivamente creo que eso es muy importante porque mediante esos hechos se marcó el inicio de las luchas por nuestra liberación e independencia, sin olvidarnos, por supuesto, de la resistencia indígena desatada en nuestro continente a partir de la llegada de los navegantes europeos invasores, pero… ¿y qué hay de las luchas revolucionarias que siguieron a aquella en el siglo XX y que, indudablemente fueron su consecuencia?
¿Cómo entender nuestra revolución sin conocer el porqué en las décadas de los años 60, 70 y 80, hubo tanta represión por parte del estado en contra de nuestros compatriotas y Camaradas que, sin dejar apagar la llama de la esperanza socialista, generó innumerables víctimas y Mártires Revolucionarios? ¿Sabrán, por ejemplo, las generaciones de jóvenes nacidos a partir del año 80, quienes fueron y porqué lucharon hasta con sus propias vidas, hombres y mujeres como: Livia Governeur, Felipe Malaver, los hermanos Andrés y José Ramón Pasquier, Víctor Ramón Soto Rojas, Fabricio Ojeda, Alberto Lovera, el Chema Saher, Américo Silva, Jorge Rodríguez (Padre) y tantos otros?
De allí mi inquietud y me atrevo a decir, de muchos otros compatriotas de, no solamente recordar eventualmente y… como diría alguien por ahí, “como un cumplido”, a esos Camaradas que si bien es cierto ya no están físicamente con nosotros, su memoria y ejemplo de lucha nos acompañaran eternamente, sino, que nuestro gobierno Revolucionario asuma mediante un decreto y cuyo ente responsable pudiera ser el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y fije una semana al año como “La Semana del Mártir Revolucionario” o de “Nuestros Luchadores Revolucionarios”.
En dicha semana, de concretarse la propuesta, deberían desarrollarse actos y eventos a nivel nacional, culturales, musicales, deportivos, etc., con apoyo de todos los medios alternativos y comunitarios, encuentros, asambleas populares en las comunidades con participación de los Camaradas Revolucionarios de esa época y que aun se mantienen consecuentes en la lucha por la conquista de un mundo mejor, donde reine la igualdad y la justicia… ¡el socialismo Pues!
Eventos donde se den a conocer la biografía, el pensamiento, las obras, etc., de nuestros Mártires Revolucionarios. Donde también se considere la edificación de un memorial en un sitio reconocido o plaza de la capital. También sugeriría se ordenase en el marco de ese posible decreto, un estudio de la condición económica y social de los Viejos Revolucionarios activos, así como de las familias de los Mártires, a fin de determinar posibles pensiones, mejora de viviendas o entrega de nuevas, etc.
Bueno…, mi humilde propuesta y creo sinceramente que de esta forma efectivamente estuviéramos haciendo plena justicia a la memoria de ellos… ¿no lo creen así?

Héroe de la Lucha por la Revolución y el Socialismo

Héroe de la Lucha por la Revolución y el Socialismo
21 de Junio: Honor y Gloria a Fabricio Ojeda
Por: Pedro Figueroa Guerrero
Fabricio Ojeda
(Boconó 1929 - Caracas / Calabozos del SIFA -Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas- 21 de Junio de 1966)
Periodista y guerrillero venezolano nacido en Boconó el día 6 de febrero de 1929 y asesinado en Caracas, en los calabozos del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA) el 21 de junio de 1966.
Periodista de La Calle, El Heraldo y El Nacional, representando a la Unión Republicana Democrática URD, alcanzó gran protagonismo en 1958 como Presidente de la Junta Patriótica (singular movimiento integrador nacional por encima de intereses particulares e ideológicos) que logró terminar política y militarmente con la dictadura que el teniente coronel Marcos Pérez Jiménez había establecido en Venezuela al asumir la Presidencia de la República en diciembre de 1952, y que supuso su derrocamiento por parte de las Fuerzas Armadas y su huida en el avión Vaca Sagrada hacia la República Dominicana el 23 de enero de 1958. Fabricio Ojeda realizó entonces la primera alocución pública tras producirse el vacío de poder, llamando a la tranquilidad patriótica: «Este no es el momento de la venganza.»
Tres días antes, el 20 de enero de 1958, ya se había producido el «pacto de Nueva York» [en presencia de Maurice Bergbaum, jefe de Asuntos Latinoamericanos del Departamento de Estado de los Estados Unidos del Norte de América] entre Rómulo Betancourt (de la socialdemócrata Acción Democrática AD), Rafael Caldera (del socialcristiano Comité de Organización Política Electoral Independiente COPEI) y Jóvito Villalba (de la nacionalista Unión Republicana Democrática URD), por el que los representantes de estos tres partidos sellaban su solidaridad frente a la tiranía militar de Pérez Jiménez, pero marginando, de paso, al también opositor Partido Comunista de Venezuela. Acuerdo reafirmado el 31 de octubre de 1958 en el «pacto de Punto Fijo» –nombre de la residencia de Rafael Caldera– cuando se comprometieron a respetar el resultado electoral y establecer un gobierno de unidad nacional (segundo pacto del que expresamente se orilló al Partido Comunista de Venezuela, pese a que había formado parte de la Junta Patriótica).
En las elecciones generales de 1958, de las que resultó elegido presidente Rómulo Betancourt (1959-1964), fue elegido Fabricio Ojeda diputado, de la URD, al Congreso Nacional, por el Distrito Federal. Se cumplió el pacto de Punto Fijo, el gabinete Betancourt lo formaron adecos, copeyanos y urredistas, y el tripartito se repartió entre su militancia cargos y gobernaciones... hasta que la URD se retiró del gobierno y del pacto en 1962, año en el que surgen las primeras guerrillas organizadas de Venezuela en el siglo XX, inspiradas por el ejemplo triunfante de la revolución cubana.
Fabricio Ojeda, maestro, periodista y diputado, estudioso de la independencia de Cuba y admirador de la revolución cubana (que conoció directamente en sus primeros meses, al residir un tiempo en Cuba en 1960), renunció a sus cargos en 1962 y se unió a las guerrillas. Ese mismo año de 1962 apareció publicado en La Habana su libro Presencia revolucionaria de Martí.
Convencido de que no era posible continuar enfrentando al gobierno de Rómulo Betancourt y a su política entreguista de los bienes de la República y pro imperialista, decide renunciar públicamente a su condición de Diputado al Congreso Nacional para incorporarse a uno de los Frentes Guerrilleros que operaban en el país.
Fabricio Ojeda fue uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional FALN, constituidas formalmente el 1º de enero de 1963 (al agruparse el Frente José Leonardo Chirinos –Douglas Bravo, Elías Manuitt Camero–, el Movimiento 2 de Junio –comandante Manuel Ponte Rodríguez, capitán Pedro Medina Silva–, la Unión Cívico Militar –teniente coronel Juan de Dios Moncada Vidal, comandante Manuel Azuaje–, el Movimiento 4 de Mayo –capitán Jesús Teodoro Molina, comandante Pedro Vargas Castellón– y el Comando Nacional de Guerrilla). Detenido fue sentenciado por un Consejo de Guerra a 18 años de presidio por Rebelión Militar. Pero recluido en la cárcel de Trujillo logró fugarse espectacularmente en compañía de otros compañeros entre los que figuraban Luben Petkoff y Gregorio Lunar Márquez y se reincorpora a la Guerrilla, donde obtiene el Grado de Comandante del Frente Guerrillero "José Antonio Páez" y Presidente del Frente de Liberación Nacional (FLN) en el Distrito Argimiro Gabaldón.
El 17 de Junio de 1966, cuando desarrollaba actividades propias de su labor de revolucionario, es detenido por una Unidad del SIFA
Cuatro días después, el 21 de Junio de 1966, aparece ahorcado en su calabozo. El gobierno expresó que se había suicidado pero es conocida la integridad de Fabricio. Fue vilmente asesinado por efectivos del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas.
En su Honor, las fuerzas revolucionarias han conocido el 21 de Junio como el Día de los Mártires por la Revolución.-

Vuvuzelas

Vuvuzelas
Escrito por DIARIO VEA
JUNTO A LA IMPACTANTE gestualidad de Maradona, las vuvuzelas sudafricanas constituyen la nota destacada del Mundial de Fútbol. “Maradona show” es una delicia como espectáculo. Por sí solo copa el escenario y se convirtió en atracción irremplazable. No sólo por la manera como actúa durante los partidos del equipo argentino, sino por la capacidad que demuestra en las ruedas de prensa, el tono que emplea en ellas, la ironía y la capacidad para el vacile.
EL OTRO PERSONAJE insólito de este Mundial son las llamadas vuvuzelas. Su nombre deriva de un término zulú que significa hacer ruido. Ruido como el barritar de un elefante o el zumbido de una abeja, multiplicados ambos por miles y miles. En el pasado las vuvuzelas eran elaboradas con estaño y ahora se hacen de plástico. Forman parte del acervo cultural sudafricano y poseen el atractivo del colorido, sus variadas dimensiones y el ruido ensordecedor y hostigante que producen. Las vuvuzelas se han convertido en un símbolo. En una marca de africanidad como lo indica este poema: “La tierra negra se hace oír / el continente deja el silencio/ y en el mundial de fútbol / su alma grita al viento / Sonido estruendoso del aliento /negro / que por siglos fue esclavizado, maltratado / humillado”.
LA VUVUZELA PUEDE servir como referencia. Algo así como alerta. Ejemplo: Develar lo que hacen en la actualidad en el extranjero los Zuloaga y los Mezerhane. Ambos han montado un laboratorio de guerra sucia para desestabilizar el sistema financiero. Utilizan para ello a periodistas a quienes están pagando muy bien. Periodistas de Globovisión y algunos que trabajaron en Radio Caracas Televisión. La ofensiva es frontal y el Gobierno tiene que pararle el trote.
OTRA VUVUZELA: QUIENES SE HACEN LOS LOCOS con Uribe y le perdonan todo porque enfrenta a Chávez; aquellos que lo ponen como modelo de mandatario bien centrado, de lenguaje refinado, deberían pasearse por la últimas actuaciones del huésped de la Casa de Nariño. Cuando el general Padilla, comandante de la Fuerza Militar, es investigado por actos de lesa humanidad, Uribe irrumpe con palabras brutales contra la Fiscalía y los jueces, a los que califica de “tontos inútiles”. Cuando el oficial que participó en la toma del Palacio de Justicia hace décadas es condenado a 30 años de prisión por la desaparición del personal de la cafetería, salta Uribe como un energúmeno y descalifica a la administración de justicia. O llama a Mockus “caballo discapacitado”. Y cuando el ex presidente César Gaviria le da su apoyo a Santos y formula críticas a Uribe, éste lo llama por teléfono y le grita cobarde y bellaco. En otras palabras, le sale el paramilitar que tiene por dentro.
UNA VUVUZELA DE OTRO SIGNO, ante la muerte del Premio Nobel de Literatura, José Saramago. Todo un coloso de la creación y de la honestidad intelectual, quien en su último libro, Caín, plantea la lucha entre el hombre y Dios. Fue un ateo creyente de la humanidad. Una vez declaró: “Sinceramente creo que la muerte es la inventora de Dios. Si fuéramos inmortales no tendríamos ningún motivo para inventar un Dios”. Lo despide el ruido ensordecedor de las vuvuzelas, las cornetas de la libertad y de la reivindicación del ser humano frente a los poderes que avasallan. Seguramente que él habría estado muy a gusto en un estadio azotado por la estridencia sonora de esa sorprendente manifestación cultural de los oprimidos que ahora son libres por su propio esfuerzo y voluntad.-

Cuantos estan en Linea

reloj para mi sitio html clock for websites contador de usuarios online