domingo, 5 de septiembre de 2010

CANDIDATOS DEL CIRCUITO 2 DEL EDO. MIRANDA, LUIS DIAZ LAPLACE, MIGUEL MENDOZA Y SONY SANCHEZ RECORREN COMUNIDADES CASA POR CASA COMPARTIENDO LOGROS

CANDIDATOS DEL CIRCUITO 2 DEL EDO. MIRANDA, LUIS DIAZ LAPLACE, MIGUEL MENDOZA Y SONY SANCHEZ RECORREN COMUNIDADES CASA POR CASA COMPARTIENDO LOGROS DE LA REVOLUCION


Para seguir fortaleciendo la maquinaria desplegada en todo el circuito 2, comprendido por los Municipios Baruta, El Hatillo, Chacao y Parroquia Leoncio Martínez los candidatos del Psuv por este circuito Luis Díaz La Place, Miguel Mendoza y Sony Sánchez realizó el casa por casa y recorrieron puntos rojos ubicados en Baruta y en El Cafetal, cerca de la bomba PDV, de ahi partieron a las comunidades de Bucarito y Sisipa en El Hatillo
En compañía de los militantes del Psuv del sector El Rosario de Baruta los candidatos estuvieron con su pueblo donde fueron recibidos por esta populosa comunidad con la alegría que caracteriza a los revolucionarios. Durante el recorrido, habitantes de la comunidad manifestaron su apoyo a los candidatos y al Cmte. Chávez
Los candidatos estuvieron compartiendo con las comunidades los logros de esta revolución bolivariana que deben ser defendidos en estos comicios, y junto a los militantes de este glorioso partido sembrando el voto consiente para obtener la mayoría en el parlamento”
En este sentido señalo que “es importante que la colectividad entienda que se trata de nuestro comandante Presidente a quien debemos defender con la mayoría de votos, el es líder de este proceso y es necesario seguir fomentando las políticas de inclusión creadas por este gobierno”
Estas actividades son parte de la fase de demolición programadas en la cual los candidatos y candidatas realizan el casa por casa en las diferentes comunidades de manera que los electores conozcan a los candidatos que los representaran en la Asamblea Nacional.
En el día de hoy Domingo también están previstas caminatas en varios sectores de los Municipios:

1.- JORNADA DE PARTICIPACIÓN, MOVILIZACIÓN Y AGITACIÓN EN EL CASCO CENTRAL DE BARUTA DESDE LAS 9 AM

2.- EN SISIPA, EL HATILLO ELECCIÒN DE LA SALA DE BATALLA CONJUNTAMENTE CON EL MINISTERIO DE LAS COMUNAS.

Pesuvistas en Miranda deben ser inquebrantables en la defensa de la Revolución

Este sábado, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), para la región Los Llanos, Elías Jaua Milano, participó en dos actividades con Patrulleros y Patrulleras, en el estado Miranda; a fin de continuar con el despliegue político que adelanta la maquinaria roja en el marco de la campaña electoral con miras a las parlamentarias del próximo 26 de septiembre.
La primera actividad se desarrolló en horas de la mañana en el Teatro Rosendo Castillo en Trapichito, Guarenas, y la otra se efectuó a las dos de la tarde en el Polideportivo Mamporal del Municipio Buroz.
Jaua, durante sus discursos en ambos actos, exhortó a los Jefes de Unidades de Batallas a cumplir con sus tareas y les exigió unidad, disciplina y mucha conciencia, para lograr las metas propuestas y de ese modo poder garantizar la continuidad del proceso revolucionario, de la mano del Presidente Hugo Chávez. Explicó que eso sólo puede lograrse si se mantiene la mayoría amplia y calificada de diputados en la Asamblea Nacional.
Como parte de las líneas de trabajo, que deben desempeñar los responsables de la campaña por el Psuv en Miranda para obtener la victoria, está la tarea de movilizar el día de las elecciones a 314 mil votantes, indicó Elías Jaua.
En ese sentido, convocó a los pesuvistas a ser “inquebrantables en la defensa de la revolución” para no cederle espacios a la derecha en el estado Miranda, “porque ya el pueblo sabe lo que significa ser gobernado por un fascista”, indicó Jaua, al tiempo que recordó que el actual gobernador de la entidad, Henrique Capriles Radonsky, lo primero que hizo en su gestión fue quitarle el apoyo a las misiones sociales que desarrolló el anterior gobernador Diosdado Cabello.
De igual forma, destacó que en el estado Miranda el gobernador se dedica sólo a hacerle campaña opositora al Presidente Chávez, mientras los índices de inseguridad, que son los más altos del país, aumentan y no reconoce que ese problema forma parte de sus responsabilidades. También comentó que parte de las mentiras que repite Capriles Radonsky es que el gobierno no le manda recursos “y en los últimos 60 días la gobernación de Miranda ha obtenido más de 600 millones de bolívares fuertes, por la vía del Situado Constitucional y Fides”.
Seguidamente se preguntó Jaua “¿qué hace el gobernador de Miranda, que tiene plata y dice que no tiene, que tiene policías y dice que no es su responsabilidad?”

Finalmente, Elías Jaua, solicitó al pueblo organizado, a los representantes de los Batallones y Patrullas Socialistas, Consejos Comunales y a todos los seguidores del proceso revolucionario a dar su apoyo al proceso de cambios “porque es la única manera de darle solución a los problemas estructurales que tiene este país (…) también necesitamos continuar haciendo leyes revolucionarias que le den poder al pueblo y no migajas como lo hace el gobernador de Miranda ”

Las Líneas de Chávez: "EL ROBLE Y EL SAMÁN"

Las Líneas de Chávez
“El Roble y el Samán”

I
Desde tu corazón sube tu aroma / como desde la tierra la luz hasta la cima del cerezo: / en tu piel yo detengo tu latido / y huelo la ola de luz que sube, cantaba el gran Neruda a la amada, en su poema Oda a su aroma.
Y es que por estos días he vuelto a sentir subir de nuevo tu aroma, Patria, para oler la ola que conforman tus niños, mujeres y hombres, la poderosa ola que sube como la luz de éste y todos los amaneceres que nos siguen esperando. Y porque conozco ese aroma, me atrevo a decir con el mayor de los convencimientos: huele a 2012; el viento del 2012 se está sintiendo: es el huracán bolivariano en las calles. Por ahora es el 26 de septiembre, pero esto ya huele a 2012 y a dos mil siempre. Es el pueblo en la calle: es la revolución ganando nuevo impulso, nueva fuerza, nuevo espíritu, nuevas victorias, nuevos horizontes.
Fue esta fuerza desatada la que sentí el lunes 30 de agosto, navegando sobre la ola de ese Pueblo desbordado en las calles de la combativa parroquia del 23 de Enero. Allí visitamos la Bloquera Ecológica Socialista Juan Albañil, la empacadora de azúcar El Panal 2021, los cultivos organopónicos; estuvimos compartiendo con el colectivo Alexis Vive, revisando proyectos en desarrollo. Estamos demostrando que una nueva forma de hacer política se ha impuesto en Venezuela, sintetizándose en la fórmula martiana aquella de que “hacer es la mejor forma de decir”. Estamos haciendo el socialismo desde abajo, quién lo duda.

El martes 31, en nuestra visita a la aguerrida Antímano, un río arterial de pueblo desbordado nos acompañó a visitar la Comuna Victoria Socialista, donde pasamos revista a los huertos productivos, al banco comunal, al biceabasto y a un infocentro, como expresión, todo ello, de que educación, economía popular, soberanía alimentaria y revolución tecnológica van de la mano en la construcción del socialismo Bolivariano.
Valga la digresión: en nuestras comunidades se ha comenzado a pensar y trabajar en una Ley de Agricultura Urbana. Ya comienza a expresarse el pueblo legislador que va a vencer el 26 de septiembre.
En Maracay, en la tarde del martes 31, entregamos nuevos títulos de tierra urbana a un grupo de familias de los barrios maracayeros, así como un nuevo lote de automóviles buenos, bonitos y baratos a un conjunto de profesionales y gente del pueblo, haciendo realidad el principio socialista “de cada cual según su capacidad, a cada cual según su necesidad”. Luego de recorrer las calles de mi amada Maracay, sintiendo a borbotones el calor de su gente, participamos en una tremenda Asamblea de Patrulleros y Patrulleras del PSUV-Aragua, celebrada en El Limón.
Compatriotas que me leen: Estamos obligados a desarrollar una Campaña Admirable y a conquistar una Victoria Admirable: el mundo entero debe quedar admirado el 26 de septiembre. No podemos sobreestimarnos ni, mucho menos, subestimar a un adversario que representa lo más podrido que ha dado la historia política de Venezuela. Debemos seguir fortaleciendo nuestra maquinaria, y afinar y perfeccionar tanto lo estratégico como lo táctico.
El jueves 2 de septiembre inauguramos la Planta de Generación de Respuesta Rápida Termozulia IV, en la Cañada de Urdaneta, estado Zulia. Socialismo es todo el poder para el Pueblo, más la electricidad, parafraseando a Lenin. Y vaya que lo estamos logrando, a la vez que seguimos haciendo trizas la persistente campaña de la oposición empeñada en pronosticar un colapso eléctrico en Venezuela, ignorando deliberadamente que hemos comenzado a aliviar el embalse en Guri; e ignorando deliberadamente, también, que con estos nuevos 150 megavatios de Termozulia IV, sumamos 1.452 megavatios hasta agosto, muy por encima de los 800 que habíamos planificado alcanzar para el final de este mes. La locura escuálida no podrá detenernos. Así lo demostró el pueblo marabino, volcándose estruendosamente a las calles para recibirnos, en una poderosa, pasionaria y huracanada caravana revolucionaria. En verdad que San Francisco y Maracaibo fueron estremecidas aquella tarde patriota, de bolivarianismo zuliano desbordado.
Digo con Neruda: …baila septiembre / baila con los pies de la patria / canta septiembre, canta con la voz de los pobres.
II
La verdad pura y limpia es el mejor modo de persuadir, decía el padre Bolívar, por allá en 1829. La Operación Demolición encuentra su más sólido fundamento en estas palabras para desarticular, a punta de verdades, lo que la oposición en este país sólo sabe hacer a punta de mentiras: manipulación, terrorismo mediático, guerra sucia.
Por cierto que me llama poderosamente la atención, la matriz que los apátridas están construyendo con su campaña: “libertad o comunismo”. Deberían tirarse unas lecturitas de teoría política y ser un tanto honestos para caer en cuenta de que tal dicotomía es inexistente en el ambiente político actual del país. Sin embargo, ellos insisten: nos imaginamos que esa es la cartilla que sus amos les han mandado a repetir hasta el cansancio.
¿Qué demuestra esto? Que los actores políticos opositores siguen siendo cortados por las mismas tijeras puntofijistas: ser político es equivalente a mentiroso, estafador, tramposo. No aprenden, no entran en razón; quieren seguir reproduciendo la misma conducta. Por eso mismo, no entienden por qué el pueblo los rechazó en 1998 y los ha seguido rechazando. Creo que nunca llegarán a entenderlos.
No logran entender una regla fundamental de la política que exige la ponderación crítica entre los medios y los fines. Quieren unos puestos en la Asamblea y apuestan al engaño como estrategia para obtenerlos. Les digo que este pueblo ha seguido creciendo en conciencia. La siembra del terror que utilizaron cuando la reforma constitucional, no les funcionará nunca más.
No importa tanto que estos actores asuman esta engañosa postura: están en su derecho de insistir en su estrategia, según la cual la política se ejerce desde el engaño. En verdad que da pena, y mucha, alguna gente leída e informada que es alcahueta de estos políticos de poca monta.
Son tan tozudos que quieren acorralar a los electores en un falso callejón sin salida: todo lo que no sea la democracia del libre mercado y la propiedad privada, esto es, todo lo que se escape de esa lógica, lo llaman comunismo.
A lo que la oposición apátrida le teme, porque no responde a sus intereses, es a los principios constitucionales de protagonismo y participación del pueblo en la construcción del destino nacional. Revisemos lo que ha sido su comportamiento frente a nuestra Carta Magna y veremos que va desde la negación misma de la Constituyente, en el 1999, hasta su eliminación plena en el 2002. Hoy tienen que aceptarla a regañadientes y con la mayor de las hipocresías.
Ellos jamás han contemplado darle plenos poderes al pueblo. Todo lo contrario, cada vez que adelantan alguna idea de gobernabilidad, insisten en la representatividad del poder como si los últimos once años no existieran. No toleran una democracia participativa y protagónica: les causa horror el Poder Popular.

III
La gloriosa Academia Militar de Venezuela, Cuna de la Revolución Bolivariana, conmemoró su bicentenario, este viernes 3 de septiembre, con un acto tan hermoso como sublime, donde brilló, por sobre todas las cosas, el fuego sagrado del patriotismo, el fuego sagrado bolivariano. El soldado que soy, se reencontró con el cadete que sigo llevando por dentro: en su pureza me reconozco y me reconoceré siempre.
Decía Heráclito: el carácter es para el hombre su destino. Si pensamos de dónde nos viene la conformación del espíritu militar venezolano y a qué ha respondido desde siempre, sabremos cuál ha sido y cuál deberá seguir siendo nuestro destino.
Hoy por hoy, nuestra Alma Mater no sólo retoma su sentido originario de estar emparentada con las ciencias (como las matemáticas bajo la cual surgió), sino que, en sintonía con los nuevos tiempos, pasa a convertirse en Universidad Militar Bolivariana. Asumimos el reto de acelerar los cambios necesarios en el área científica y tecnológica a través de la docencia, la investigación y la extensión, fortaleciendo los valores de la profesión militar y formando integralmente a ciudadanos y ciudadanas de excelencia, en sentido revolucionario: forjadores y forjadoras de la Patria socialista; capaces de rebasarse a sí mismos como personas al renunciarse, como decía la gran pensadora francesa Simone Weil.
Ya entrada la noche, en el nuevo Patio de Armas, terminamos cantando el himno aquel que se nos metió en la sangre desde hace 39 años:
“Si hoy somos tiernos árboles
busquemos con presteza
tener la fortaleza
del Roble y del Samán.
Para portar un símbolo
tan grávido de asombro,
se necesitan hombros
con brazos de titán”

Aquí vamos, los cadetes del pueblo, el pueblo de cadetes, juntos somos Robles, somos Samán.
Y sostendremos la Patria socialista, con brazos de titanes.

¡Venceremos!

CHÁVEZ EN EL ESTADO LARA AYER SABADO

Chávez presentó modelos de la Cédula del Buen Vivir
El presidente de la República, Hugo Chávez, presentó este sábado dos modelos de tarjetas para adquirir productos en la red de Abastos Bicentenario: la Cédula del Buen Vivir y la Cédula Bancaria Bicentenaria.
Durante su visita a la Comuna en Construcción Villa San José Bolívar, ubicada en el municipio Iribarren del estado Lara, el mandatario nacional indicó que aun cuando el nombre de este instrumento aún no ha sido definido, opta por el de la Cédula del Buen Vivir.
Uno de los modelos es del Banco de Venezuela, y otro del Bicentenario. Este último tenía la propuesta de un nombre distinto para el instrumento: Cédula Bancaria Bicentenaria.
Refirió que la frase Buen Vivir tiene su origen en la ideología de los indígenas Aymara de Bolivia, quienes mantienen como norma interna “el vivir bien” para referirse a su relación con el entorno”.
Asimismo, explicó que la Cédula del Buen Vivir será del tamaño de la cédula de identidad, de plástico, electrónica, emitida por el Banco de Venezuela y con los colores de la Bandera Nacional.
Podrá ser empleada para efectuar compras a crédito e incluso se podrá utilizar para financiar viajes de turismo y recreación.
Chávez señaló que próximamente se entregará esta tarjeta a los venezolanos, con la intención de iniciar una guerra contra el consumismo.
"Vamos a empezar a entregarlas aquí mismo. Llegó el buen vivir (…) y va a empezar a rodar por todo el país para hacer la guerra al consumismo", dijo.
Igualmente, aseveró: "Uno tiene que consumir lo que realmente se necesita, no lo que los ricos quieren que consumamos. A veces venden unas cosas que son desechables y bien caras, todos los años hay que estar comprando. Tenemos que economizar, el socialista tiene que economizar", destacó.
La Cédula del Buen Vivir, cuya creación anunció la semana pasada el presidente de la República, Hugo Chávez, facilitará a los usuarios de los Abastos Bicentenario la adquisición de productos de la cesta básica, así como de líneas blanca y marrón, a través de un financiamiento que puede ser descontado de las cuentas nómina que los ciudadanos posean en los bancos públicos Venezuela, del Tesoro y Bicentenario.
El ministro de Estado para la Banca Pública y presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz, ofreció dicha información el jueves pasado en el programa Despertó Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión (VTV).
Apuntó que el instrumento estará orientado además a fomentar el turismo para que las personas puedan acudir a establecimientos de la estatal Venezolana de Turismo (Venetur), operadora turística más grande del país, para disfrutar de sus vacaciones financiadas.
Por otra parte, desestimó las críticas de la oposición a esta propuesta.
“¿Por qué nuestra red Bicentenario no puede usar una tarjeta para que sus usuarios tengan un instrumento que facilite el acceso a sus compras?”, dijo.
Recordó que se trata de una iniciativa que ha sido utilizada por diferentes establecimientos comerciales para mejorar la atención a sus clientes.
El pasado martes, el presidente de la República, Hugo Chávez, anunció que el Gobierno trabaja en la creación de una tarjeta de identificación con la que los ciudadanos podrán comprar alimentos y otros productos en los Abastos Bicentenario, instrumento que denominó Cédula del Buen Vivir, que permitirá comprar lo justo


Chávez no participará en actos de campaña con la “chaqueta tricolor”
El presidente Hugo Chávez dijo hoy que acatará la norma de la campaña electoral para las elecciones parlamentarias del próximo día 26 que prohíbe el uso de símbolos patrios y renunciará a vestirse con los colores amarillo, azul y rojo de la bandera de su país.
“Oí por ahí una crítica y le puse cuidado, sobre que ando utilizando símbolos patrios y que el reglamento electoral lo prohíbe”, dijo.
“Bueno, está bien. Ahora que vamos a una concentración” del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) “en el trayecto me cambio la camisa; me voy a quitar esta tricolor para que no digan que estoy violando el reglamento”, anunció en una acto gubernamental en el céntrico estado de Lara.
Al igual que lo hizo el pasado jueves, Chávez defendió su derecho, “como líder político”, a participar en la campaña para los comicios que renovarán la totalidad de los escaños de la unicameral Asamblea Nacional, ahora de absoluta mayoría chavista.
“Los escuálidos no se entienden ni ellos mismos”
“Los escuálidos”, dijo sobre sus detractores, “andan locos diciendo que yo no puedo participar en la campaña”, agregó tras remarcar que es “consciente hasta dónde” debe llegar para no aprovecharse de sus actividades gubernamentales en favor del PSUV.
Tras recordar que en el pasado usó “con cierta regularidad la chaqueta tricolor”, remarcó que la ha vuelto a vestir en las últimas semanas “no por la campaña electoral”, sino desde que el mes pasado viajó a la ciudad colombiana de Santa Marta “para comenzar a recomponer las relaciones con la hermana Colombia”.
“Yo no estoy violando ninguna ley. Yo soy presidente y en ninguna parte dice, ni en la Constitución ni en ninguna ley (que no puede participar en campañas electorales), porque eso sería violar mis derechos ciudadanos”, añadió.
Además, su participación electoral supuestamente debería ser aplaudida por la oposición, añadió, en vista de que diversos líderes antichavistas le achacan una pérdida de popularidad.
“Yo no entiendo a los escuálidos que dicen que a mi nadie me quiere. Si eso fuera verdad, a ellos le conviene que yo salga a la campaña. Como nadie me quiere, entonces si salgo a la campaña más bien estaría rayando a los candidatos” del PSUV, dijo tras pedir a sus seguidores no esforzarse por entender a los antichavistas.
Al respecto señaló: “Creo que ni ellos mismos se entienden

sábado, 4 de septiembre de 2010

Chávez califica a la Academia Militar de “antiimperialista, revolucionaria y socialista”

Durante su discurso en el marco de la conmemoración de los 200 años de la Academia Militar de Venezuela, el Primer Mandatario Nacional resaltó la importancia de ese acto. Insistió en que la Academia Militar “nació para la revolución”. Asimismo, anunció la creación de la Universidad Militar Bolivariana.
Chávez califica a la Academia Militar de “antiimperialista, revolucionaria y socialista”
“Nació un día como hoy nuestra academia en plena efervescencia revolucionaria, es decir, nació para la revolución. Fue escuela revolucionaria. No fue fundada por un rey, ni por un tirano, ni por una casta ni por una elite social, no, fue creada para forjar en el horno de la Patria a los hombres y mujeres que desde hace 200 años han venido asumiéndose con altibajos, con largos paréntesis, con largas oscuranas”, dijo.
El presidente Hugo Chávez afirmó que “estamos en presencia del retorno de la historia para terror del imperialismo y las burguesías lacayas”. Aprovechó la ocasión para acusar a la “podrida burguesía venezolana” por el “daño que le hizo a nuestro país habiéndolo convertido como lo convirtió, en una colonia yanqui”.
El Jefe de Estado enfatizó que los militares deben estar orgullosos de esa institución por el papel que jugó y continúa jugando “en estos años de revolución bolivariana”. Instó a los presentes a sentirse orgullosos del papel que la Academia Militar tendrá en la defensa de la revolución
“Nacimos revolucionarios los cadetes venezolanos, nació anticolonialista nuestra Academia Militar, nació antiimperialista nuestra Academia Militar y hoy gracias a Dios, a los tiempos, a los hombres y a la conciencia, hemos retomado nuestro carácter fundamental”.
En su opinión, la Academia Militar es “antiimperialista, revolucionaria, socialista, popular, patriótica”.

MAREA ROJA ROJITA EN EL CONOPOIMA CON HECTOR RODRIGUEZ Y CANDIDATOS A LA AN

Ministro del Deporte Héctor Rodríguez inauguró cancha deportiva en la escuela Conopoima de El Hatillo
Lo que va a pasar en este espacio después de hoy, es que la comunidad se empodera de él y los convierte en una oferta alternativa para la vida, para salud y la alegría. ¡Que todos nuestras canchas y escuelas¡ se conviertan para la vida.
Alicia Granadillo
El Ministro para el poder popular del deporte Héctor Rodríguez Castro, inauguró la cancha deportiva en la Unidad Educativa Conopoima ubicada en El Hatillo. En la actividad estuvieron presentes distintas personalidades políticas, como el candidato principal por el PSUV a la Asamblea Nacional Profesor Héctor Navarro, los candidatos del Circuito 2 del Edo. Miranda Miguel Mendoza y su suplente Sony Sánchez, el Potro Álvarez asi como, niños, vecinos, y diferentes organizaciones sociales, representantes de los consejos comunales de varios sitios de la zona, entrenadores deportivos de la Misión Barrio Adentro, la profesora Nancy Guzmán jefa del distrito escolar nº 6 y la Directora del Conopoima
En su intervención el ministro calificó como lo más importante cuando dijo “lo que va a pasar en este espacio después de hoy, que la comunidad se empodera de él y los convierte en una oferta alternativa para la vida, para salud y la alegría. ¡Que todos nuestras canchas y escuelas¡ se conviertan para la vida.
Así que el principal reto de esta cancha tan bonita empieza hoy, empieza hoy con ustedes, de que la comunidad tenga la oportunidad de vivir bien, de tener salud y de vivir en paz. Así que les pido encarecidamente no desmayemos, no descansemos hasta que impere la sonrisa de niños en Venezuela.
Qué quiero decir con esto, ¡no puede ser que para que un niño! pueda practicar deporte en Venezuela necesitemos preguntarle ¿cuánto dinero tiene su papa? para pagar o no pagar. Tiene que llegar el día, y yo estoy seguro que lo vamos a lograr, que la sonrisa y la mirada de ese niño sean suficiente para ser persona y vivir dignamente”.
Así mismo el ministro exhortó a las distintas organizaciones sociales y a las comunidades, a los consejos comunales, a apropiarse de las canchas, con la finalidad organizar actividades todos los días, para que participen todas las personas que quieran integrarse a la jornada deportiva.
Durante el acto Héctor realizó la entrega de varios kits deportivos, en su contenido de balones de básquet, voleibol y juegos de ajedrez a la directora del plantel Kelly Machado, y a un entrenador deportivo postulado por de Barrio Adentro. También agradeció por la labor y el empeño a los deportistas cubanos. Aseveró, que lo más importante no era el material que se estaba entregando sino el trabajo y las actividades que se iban a generar a partir de ese momento.
El candidato principal por el PSUVE a la asamblea Nacional, Héctor Navarro, aseguró estar satisfecho por asistir a la invitación que le hizo el Ministro del Deporte a la actividad, y dijo, que era realmente importante de ver la presencia de las comunidades quienes se encontraban presentes, y ver como ellas hacen uso de las capacidades que les otorgan las leyes en ejercer el poder popular que se está llevando a cabo, que es , lo que ellos habían esbozado desde el año 99, la escuela como centro del quehacer comunitario.
El candidato a la asamblea por el circuito 2 Miguel Mendoza, manifestó que el apoyo sería incondicional para todas las escuelas, porque el deporte era para todos por igual. Que para el día 12 de este mes se tiene previsto un encuentro deportivo, que han venido desarrollando durante dos meses el que se realizará en el Colegio Mano Amiga, en el sector de los Lanos de la zona Rural de Turgua, que ya contaban con toda la dotación deportiva, y el apoyo del ministro del deporte para esta jornada.
Manifestó el apoyo, a todos los grupos deportivos que se están conformando por iniciativa propia con la ayuda de los concejos comunales, en los distintos sectores sociales, quienes contarían con la ayuda del ministro del deporte, que recibirán todo la atención de parte de ellos.
Y precisó algunas actividades prevista para la discusión, de la materia deportiva y dijo para este viernes 04 estarían en las Minas de Baruta a las: 6:00 pm, luego el sábado a las 10:00 am, en el Barrio la Lucha de la parroquia Leoncio Martínez harán un recorrido casa por casa, a la 1:00 pm en el Barrio El Rosario de Las Minas de Baruta, y a las 6:00pm estarán en la comunidad de Bucarito recorriendo y escuchando las propuestas.
La candidata suplente Sony Sánchez, declaró “que ya la cancha había sido recuperada por la gobernación del Estado Miranda, cuando el Gobernador, Diosdado cabello, pero que la habían descuidado, pero con las políticas de estado impulsadas por el Ministro hoy se lleva a cabo de nuevo la recuperación de la misma. También aseguró, aseguró que se tienen previsto realizar, en muy poco tiempo actividades de este tipo, y que habían tocado específicamente la zona rural del Hatillo para trabajar, y que las mismas políticas serían aplicadas a otras escuelas que lo requieran”.
La Profesora Nancy Guzmán hizo mención de la importancia de la gestión deportiva, que a través de ella, han incursionado a los deportistas cubanos en las escuelas para generar ese talento que tienen los niños. Dijo, que a la vez que contaban con los profesores de educación física, también tenían el enlace con los entrenadores cubanos, quienes se encargan de llevar las partes de las disciplinas como es el ajedrez que es el juego ciencia, básquet, voleibol, todas estas método, porque el profesor de educación física dirige a nivel académico, cómo se hacen estos tipos de deportes, más no lo proliferan, pero que a través de Barrio Adentro deportivo estaban haciendo la masificación del deporte.
También se contó con la participación y la intervención del Potro Álvarez el beisbolista venezolano. Quien calificó de buena a la gestión deportiva que se viene desarrollando durante todo el gobierno del Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, a quien le manifestó el apoyo.

Cédula del Buen Vivir volvió loca a la oposición

Los seudoeconomistas y algunos personajes de la oposición han calificado por adelantado, y sin ningún argumento válido, que la Cédula del Buen Vivir representa el comunismo, una tarjeta de racionamiento, o una copia de la Negra de Rosales.
Cédula del Buen Vivir volvió loca a la oposición

Así lo subrayó el presidente Hugo Chávez Frías, al destacar las opiniones que reseñan hoy los medios privados nacionales. "Por eso es que están como están, ellos se van directo, facilito, y se estrellan (...) se vuelven como locos. Que Dios los perdone".
Al respecto, indicó que irónicamente la campaña tergiversada de la oposición, ha sido una gran publicidad a la todavía naciente Cédula del Buen Vivir.
Anunció que pronto se realizará el primer prototipo, y que está cédula se ha estado analizando y trabajando desde hace varios meses.
El jefe de Estado aclaró que se ha estudiado esa posibilidad debido que existe una plataforma bancaria integrada por el Banco de Venezuela, el Banco del Tesoro, Banco Bicentenario y la Superintendencia de Valores.
Reiteró que la Cédula del Buen Vivir. "Es el consumo bueno y necesario".
Argumentó que la Cédula será para la satisfacción necesaria de las familias venezolanas, y que, incluso, se podrá utilizar para financiar viajes de turismo y recreación.
"Con la Cédula del Buen Vivir, viajas ahora y pagas después, y a lo mejor pagas dentro de un año o año y medio", apuntó el presidente Chávez.
El dignatario nacional indicó que se puede comenzar con los trabajadores que están en las instituciones del Estado o los que laboran en una empresa privada, que puedan asociarse a través de cajas de ahorro y otros mecanismos.
Recordó el jefe de Estado las múltiples veces en que la oposición ha tratado de generar matrices de opinión para desprestigiar obras de la Revolución. "Ellos hasta decían que los bombillos ahorradores tenían cámaras espías por dentro", acotó.

LAS ELECCIONES TODO LO TIÑEN TODO LO TALLAN

Un Grano de Maíz
LAS ELECCIONES TODO LO TIÑEN TODO LO TALLAN
A pocos días de las elecciones, la política gira signada por ellas. La prensa de oposición son boletines electorales, una cátedra de manipulación de masas, de construcción de las bases sociales del fascismo. La mentira, la exageración, la deformación tienen primera página en la prensa enemiga. Lo mismo pero multiplicado sucede en la televisión, verdaderos cañones de la infamia.
Las elecciones son vitales para la Revolución, y también para la contrarrevolución. Los gringos, que son en definitiva los que dirigen a la oposición, parece que decidieron esperar los resultados para tomar medidas drásticas contra nosotros. En las elecciones se decidirá el destino del país. Siendo así, las elecciones encierran una contradicción.
Tienen importancia para toda la sociedad, pero se decide en lo local, los candidatos se presentan por circuitos aparentemente aislados. La sociedad en estas elecciones se fragmenta en la mecánica electoral y, lo que es más importante, en la mente del elector. El mensaje es fragmentador, la causa social, lo universal, no aparece, y si lo hace es de forma marginal.
A los capitalistas les conviene esta desintegración, corresponde a la división de su economía, es reflejo de la gran división social que es, y sustenta al capitalismo.
Estamos obligados a batallar en este terreno oligarca, pero hacerlo con otra visión: los candidatos son por circuitos, pero también deben presentarse como representantes de un proyecto social, deben encarnar lo universal y lo local. Sólo así conseguiremos llevar a la masa la importancia de la decisión electoral.
En estos pocos días que restan se debe poner el énfasis en la importancia de las elecciones para la suerte del Comandante Chávez, de la Revolución, de la felicidad del pueblo.
No es posible que los candidatos anden por su circuito promocionándose aisladamente, muchas veces con contradicciones.
Ahora, es necesario unir a todos los candidatos en un solo bloque, a pelear juntos por Chávez, por la Revolución. Que la fuerza de unos compense la debilidad de otros, y que el pueblo entienda que se trata de una operación contra Chávez como resumen de las esperanzas del pueblo.
Explicar qué pasaría si la Revolución pierde, y qué pasaría si la Revolución gana. Combatir una a una las campañas de manipulación del enemigo oligarca.
Los revolucionarios debemos entender y hacerle entender al pueblo que se trata de un enfrentamiento entre dos enemigos, donde no cabe conciliación: el capitalismo no puede convivir pacíficamente con el Socialismo, la cohabitación forzada por la historia es en realidad una dura batalla por la sobrevivencia.
El tan cacareado “equilibrio” que los escuálidos promocionan para el parlamento no es posible: es una trampa para debilitar a la Revolución. Entre capitalismo y Socialismo no hay equilibrio, ni en lo económico y ni en lo político, no hay convivencia democrática posible, porque la razón de ser del capitalismo, su naturaleza, es la voracidad, su crecimiento constante no acepta ningún tipo de límite a su lucro, lo considera agresión, y arremete contra él.
¡Chávez es Socialismo!

Con el triunfo del 26 de septiembre y las 3-R, avanzando cada día

Con el triunfo del 26 de septiembre y las 3-R, avanzando cada día
Haydée Machín
Mientras el PSUV y los distintos niveles del Gobierno se mueven por toda Venezuela con actos, marchas, reuniones, visitando las comunidades, hablando con la gente, analizando el país que tenemos, el que recibimos y el que queremos construir, reconociendo las fallas que aún poseemos, viendo las causas y orígenes de ellas, que en su mayoría vienen del pasado, donde el "vivapepismo" o cultura oportunista existente, podía sintetizarse en aquel decir de: "yo no quiero que me den, sino que me pongan donde haya", analizando un proceso, cuando llegó el Comandante Hugo Chávez Frías, proponiendo el cambio, la construcción de una patria más justa, más humana, con igualdad de posibilidades de desarrollo para todos; podemos decir, que en ese momento, más del 90% de los ciudadanos eran adecos, copeyanos o independientes pro-adecos o pro-copeyanos, con una minoritaria izquierda, dividida y anarquizada.
Sabemos que aún hay problemas no superados, que muchos que se dicen revolucionarios tienen la gorra o la franela roja, pero el corazón peludo y blanco-verde; pero sabemos también, que pese a eso hemos avanzado. Esta Revolución Socialista Bolivariana Siglo XXI se ha ido sembrando en el alma de muchísimos venezolanos, en todos los rincones del país. No se trata sólo de las conquistas materiales: Misión Robinson (no tenemos ya casi analfabetas), Misión Rivas, Misión Sucre, universidades revolucionarias, Cardiológico Infantil, Misión Milagro, Misión José Gregorio Hernández, MERCAL, la capacidad de resistencia de nuestra economía, que siendo un pequeño país, en una crisis mundial del capitalismo que va golpeando al mundo entero, incluso a Europa, China, a Norte América más que a nadie, quebrando bancos a los que sus gobiernos apoyan con miles de millones de dólares, dejando a sus ciudadanos sin vivienda y sin ahorros; mientras nuestro gobierno, con el espíritu humano y de justicia que expresamos, le garantiza sus ahorros a todos y todas las personas afectadas por los manejos oscuros y tramposos de algunos bancos de aquí.
Pero lo fundamental es el desarrollo progresivo de una vanguardia, ya lo decíamos, no se trata sólo de conquistas materiales; el mayor logro lo tenemos a nivel organizativo, ideológico e inclusive económico: los consejos comunales, las comunas, las leyes que definen y apoyan al Poder Popular, la economía social en construcción y análisis, ya que buscamos formas sociales de desarrollo que correspondan a la etapa y características de nuestra revolución. En cambio, la oposición parece una colcha de retazos, sin unión, sin un proceso único, jalando cada uno para su lado y no en función de Venezuela; sintiendo ya el sabor amargo de la derrota que el 26 de septiembre significará para ellos.
Nosotros hemos avanzado, seguimos siendo un pueblo alegre, festivo, incluso "bonchón", pero hemos crecido, comenzamos a tener la memoria que carecíamos. Ya no olvidamos el pasado y confiamos en nuestras actuales y futuras fuerzas que nos permitirán consolidar este hermoso y humano proceso revolucionario el próximo 26 de septiembre

El socialismo económico

El socialismo económico
Los Clásicos del Marxismo y el propio Marx, insistieron en enseñarnos que la teoría revolucionaria no puede tomarse como receta. La genuina conducta revolucionaria es, comprendiendo las leyes generales que rigen el devenir histórico y la lógica del sistema capitalista en particular, interpretar la realidad específica y aplicar las acciones que correspondan a esa situación concreta.
Lo que está claro, es que la clase trabajadora “no puede limitarse simplemente a tomar posesión de la máquina del Estado tal y como está, y servirse de ella para sus propios fines” (Carlos Marx).
Al referirse a La Comuna de París, Engels concluyó que “la clase obrera al llegar al poder, no puede seguir gobernando con la vieja máquina del Estado; que para no perder de nuevo su dominación recién conquistada, la clase obrera tiene, de una parte, que barrer toda la vieja máquina represiva utilizada hasta entonces contra ella y, de otra parte, precaverse contra sus propios diputados y funcionarios, declarándolos a todos sin excepción, revocables en todo momento”. En El Antidhuring, Federico Engels nos dice que cuando “las fuerzas productivas producidas por el moderno modo de producción capitalista han entrado en hiriente contradicción con aquel modo de producción mismo… tiene que producirse una subversión de los modos de producción y distribución que eliminen todas las diferencias de clase si es que la entera sociedad moderna no tiene que perecer”.
Sobre el mismo tema, con su característico sarcasmo, el Barbudo de Tréveris comenta: “¡La Comuna, exclaman, pretende abolir la propiedad, base de toda civilización! Sí, caballeros, la Comuna pretendía abolir esa propiedad de clase que convierte el trabajo de muchos en la riqueza de unos pocos. La Comuna aspiraba a la expropiación de los expropiadores… transformando los medios de producción, la tierra y el capital, que hoy son medios de esclavización y de explotación del trabajo, en simples instrumentos de trabajo libre y asociado. ¡Pero eso es el comunismo, el ‘irrealizable’ comunismo!”.
Otro clásico de la revolución socialista, aportó esta definición de socialismo poniendo el acento en el asunto de la propiedad: “El socialismo, partido político de la clase oprimida, tiene un ideal en torno al que se agrupan y organizan los esfuerzos de todos los individuos que desean… una sociedad ideal basada en la propiedad común de los medios de producción”. Era el camarada y yerno de Marx, el santiaguero Paul Lafargue, el autor de El Derecho a la Pereza.
El mismo que nos legó esta máxima compartida por la militancia revolucionaria de todo el mundo: “La trayectoria del hombre es una constante progresión, tanto en la vida social como en la intelectual, que va dejando atrás lo conocido para adentrarse con creciente ahínco en lo desconocido, previamente representado como ideal en su imaginación. Y esta concepción imaginaria constituye uno de los más poderosos incitantes de la acción revolucionaria”.
Esto hay que recordarlo siempre así estemos hablando de cibernética y era espacial, porque, como dijo Fidel: “Hay algunos que se creen que el socialismo se puede hacer sin trabajo político”.
Para poder avanzar a ese momento histórico en que “el libre desenvolvimiento de cada uno será la condición del libre desenvolvimiento de todos”, tenemos que ser capaces de producir eficientemente los medios materiales que satisfacen las necesidades humanas.
Yldefonso Finol Presidente de la Comisión Nacional de Refugiados

viernes, 3 de septiembre de 2010

Gobierno nacional entregó cancha recuperada en El Hatillo



En la Unidad Educativa Nacional Conopoima
Gobierno nacional entregó cancha recuperada en El Hatillo
La instalación deportiva fue reacondicionada para incentivar la práctica deportiva en los miembros de la comunidad
El Gobierno Bolivariano, a través del ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez, hizo entrega este jueves de la cancha de la Unidad Educativa Nacional Conopoima, ubicada en el municipio El Hatillo, del área metropolitana de Caracas, la cual fue recuperada para incentivar y contribuir a la práctica deportiva de los miembros de esa comunidad educativa.
Esta entrega se inscribe en el plan de acondicionamiento y mejoramiento de canchas en diversas parroquias del Distrito Capital y el estado Miranda que adelanta el despacho deportivo.
Con la puesta en óptimas condiciones de la referida cancha múltiple se beneficiarán los alumnos que cursan sus estudios desde el preescolar hasta el sexto grado.
En la reinauguración estuvieron presentes los miembros de las Comunidades Organizadas de El Hatillo y los Candidatos del PSUV Héctor Navarro, Miguel Mendoza, Sony Sánchez y Xoan Noya, igualmente se recibió la grata visita del Potro Álvarez.

En Venezuela no deben existir canchas vacías”
El ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez Castro, señaló este Jueves en el marco de la reinauguración de la cancha deportiva polivalentes, ubicadas en la UE Conopoima en El Hatillo, que ningún espacio deportivo que sea recuperado para el pueblo puede dejarse sin uso.
“Lo importante no es recuperar el espacio porque en eso estamos trabajando. Lo que realmente importa ahora, es qué actividades se van a realizar en las canchas recuperadas”, dijo Rodríguez.
El titular de la cartera deportiva venezolana explicó que las comunidades, junto a los consejos comunales, deben adueñarse de las canchas, con el compromiso de generar dinámicas de uso constante, en las que ningún miembro se quede por fuera.
“Ustedes mismos deben crear una metodología de trabajo conjunto que organice actividades comunitarias, bien sean culturales, sociales o deportivas, para que las canchas no estén vacías ni un solo día a la semana”, explicó la máxima autoridad deportiva.
Los habitantes del Municipio El Hatillo, se mostraron complacidos no sólo con la tan anhelada rehabilitación de su cancha, que a través de la dirección general de Instalaciones Deportivas del Instituto Nacional de Deporte (IND) fue concretada, sino también por el hecho de que fue el propio ministro del deporte venezolano, quién se las entregó.
La ceremonia en el la UE Conopoima finalizó con la entrega de kits deportivos a los Consejos Comunales del sector, así como una especial sesión de bailoterapia, en la que los adultos mayores fueron la sensación, y variadas manifestaciones culturales.
“Las canchas son importantes para el pueblo, pero recuerden que la actividad física no debe ser limitada sólo a este espacio. En nuestro país existen ríos, montañas y planicies que también podrían ser aprovechadas por las personas en pro del deporte, que al final se traduce en mayor calidad de vida para los practicantes”, finalizó el ministro del deporte venezolano, Héctor Rodríguez Castro.
La vocera del Consejo Comunal, Flor Carabalí, se mostró complacida por el aporte y colaboración del Ministerio del Deporte y destacó la importancia de contar con buenos espacios para el beneficio de los niños y jóvenes de la institución.
Asimismo manifestó la importancia de trabajar mancomunadamente con representantes del gobierno y de las comunidades para obtener resultados efectivos en la reparación, cuido y mantenimiento de los escenarios deportivos.

Candidatos y candidatas jóvenes serán voceros del pueblo en la AN

Candidatos y candidatas jóvenes serán voceros del pueblo en la AN
Prensa PSUV.- Los candidatos y candidatas de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) a la Asamblea Nacional serán voceros del pueblo en el Parlamento, pues el Comandante Chávez le ha devuelto la esperanza no solamente a los jóvenes, sino a toda la sociedad.
Así lo afirmó este jueves el Coordinador Nacional de la JPSUV, Héctor Rodríguez, en una rueda de prensa en la que manifestó que la prioridad de esa organización es la aprobación de una nueva Ley de Universidades que permita instaurar definitivamente un modelo educativo municipalizado y democrático
“Vamos a seguir trabajando en leyes que permiten regresar el poder el pueblo organizado. Por supuesto el tema deportivo es otra prioridad, pues hay que reconstruirlo porque sufrió un fuerte proceso de descentralización y privatización en Venezuela que ha hecho que cada institución tenga una política deportiva diferente”, señaló.
La cultura y la recreación es otro de los ejes transversales de la JPSUV para beneficiar a todos los sectores de la sociedad. “La juventud no llegará a la Asamblea Nacional para hablar solo de la juventud, sino para abarcar todos los sectores de la sociedad y tiene que meterse en los temas de los trabajadores, financieros, política internacional, porque tenemos cosas que decir en todos los sectores”, recalcó.
Héctor Rodríguez también dio a conocer parte del cronograma de actividades que tiene programada la organización para respaldar a los candidatos y candidatas jóvenes al parlamento nacional durante la campaña electoral.
“El sábado 4 de septiembre estaremos en Nueva Esparta apoyando a Anthony Coelho. El miércoles. El miércoles 8 de septiembre estaremos con Andreína Tarazón en el municipio Libertador. El sábado 11 de septiembre estaremos con Otto Lenin Parada y Jorge Medina en Táchira que también son candidatos de la juventud del partido”, informó Rodríguez.
El domingo 12 de septiembre próximo la JPSUV celebrará su segundo aniversario en el estado Zulia donde también respaldará al candidato joven por el circuito 5 del estado Zulia, Enmanuel Pulgar.
“Cumplimos dos años de ese Congreso Fundacional y lo celebraremos con mucha alegría. Podemos decir con orgullo que en estos dos años hemos alcanzado las metas que nos hemos trazado en crecimiento, en organización, en formación y en visibilización de talentos que tenemos en la juventud y por ello estamos muy contentos”, afirmó el dirigente político.
La celebración incluye además de una reunión con el equipo nacional y estadal de la JPSUV, actos culturales y despliegues casa por casa. Héctor Rodríguez asegura que el principal logro de esa organización, que agrupa a más de 1 millón 500 mil de militantes, es la motivación de los jóvenes hacia la Revolución Bolivariana.
“Ustedes suman las datas de todos los partidos de derecha y no llegan a la cantidad de jóvenes que se han inscrito en el PSUV, que se han activado en todas las comunidades. Ninguno de esos partidos pueden decir que tiene un millón 500 mil inscritos con sus datos, sus teléfonos, activándose, organizándose, formándose. Eso es un logro importante”, subrayó.
Más recorridos
El miércoles 15 el candidato por el circuito 1 del estado Carabobo, Héctor Eloy Esqueda, acogerá a la JPSUV con un recorrido casa por casa. Se unirá Laura Franco, candidata del PSUV por el circuito 3 de esa entidad, también integrante de la JPSUV.
Los candidatos jóvenes del PSUV en el estado Bolívar realizarán un acto el viernes 15 de septiembre, el cual será encabezado por joven Tito Oviedo, candidato por el circuito 1 de esa entidad, Richard Rosas, candidato del PSUV por el circuito 2, y Ornella Arbelaez, candidata por del PSUV por el circuito 3.
El sábado 18 de septiembre la juventud del partido se concentra en Petare con el candidato Jorge Amorín y Abraham Aparicio, “que están haciendo un trabajo impresionante en esa parroquia para recuperar esos espacios”, señaló Héctor Rodríguez
El próximo 22 de septiembre, un día antes del cierre oficial de la campaña, la JPSUV realizará un acto con los candidatos y candidatas del Parlamento Latinoamericano, cuya lista la integran Xoan Noya, Kevin Ávila y Vicente Moronta.
“Ya hemos estado en La Vega con Carlos Sierra y con Alejandra Benítez. También estuvimos la semana pasada en el 23 de Enero con Robert Serra y, pues, vamos a seguir trabajando, no solo en lo coyuntural, sino que daremos toda nuestra energía para la totalidad de los candidatos”, afirmó.

La bella María Corina y…

Comparo a María Corina Machado con Libertad Lamarque. La intención, ojalá se lograse, es endosarle el mote de "Libertad Lamarque" a la candidata "escuálida".
Saludo revolucionario
La bella María Corina y…
Reinaldo Quijada
Clase Media Revolucionaria

El título era muy largo. Los tres puntos suspensivos están colocados en lugar de “el estudiante Ricardo Sánchez”. Fue necesario hacer uso de ese recurso, debido a la falta de espacio… Hace algún tiempo escribí un artículo, “La Dra. Cecilia García Arocha”, sobre el gran cineasta español Luís Buñuel. La gente pensó que escribía sobre la rectora de la UCV y no era así. En esta oportunidad, este artículo es sobre la actriz y cantante argentina Libertad Lamarque y sobre el cine mexicano. Libertad Lamarque fue una de las figuras más importantes del cine mexicano de los años 40 y 50. Los títulos de algunas de sus películas dan una idea del cine que ella protagonizó: “El pecado de una madre”, “La cigüeña dijo sí”, “La mujer sin lágrimas”, “La Marquesa del barrio”. Puro melodrama y cursilería. Todas fastidiosísimas. Mucha gente piensa, erradamente, que así fue todo el cine mexicano. Este escrito busca cambiar esa equivocada percepción. El cine mexicano dio grandes películas, de antología en la cinematografía mundial, como María Candelaria (1943), con la hermosísima Dolores del Río o Tizoc (1956), con la exuberante María Félix. La “María bonita” de Agustín Lara, de quién el escritor francés Jean Cocteau dijera: “Tanta y tan intensa es su hermosura, que duele”.

Nunca entendí la fama de Libertad Lamarque. Siempre me pareció espantosa. Considero que marcó negativamente al cine mexicano. Era demasiado sosa, incluso como cantante de tango. La llamaban “La novia de América”. Se imagina uno, llevada al altar, por Monseñor Baltazar Porras. Nunca tantas lágrimas se derramaron en el celuloide, en la historia del cine. Eso era llanto y llanto. Lamento y lamento. Tragedia y tragedia. Demasiada exageración. Demasiada sobre actuación. María Corina Machado me recuerda a Libertad Lamarque. Cuando lanzó su candidatura, frente a la Asamblea Nacional, y habló de la familia, era la imagen vívida de Libertad Lamarque. Hablaba de “las familias desgarradas” y “el proceso implacable contra la familia” y yo me decía: ¡Libertad Lamarque! Sus palabras nunca corresponden al énfasis y al ímpetu que ella quiere darle a su discurso. Por un lado gestos fuertes, por el otro, palabras sin correspondencia. Siempre le sucede lo mismo, en todas sus intervenciones públicas. A decir verdad, esto sucede muchos con los dirigentes de la oposición. Hablan de “principios” y uno no ve los principios por ningún lado. Hablan de “inclusión sin exclusión” (como Henry Falcón) y uno queda atónito, y no puede sino recordar a la IV República. En fin, decir Libertad Lamarque; es como decir, oposición. Disculpen la digresión. La época de oro del cine mexicano abarcó el período 1935−1958. Fue más conocida por la abundancia de su producción cinematográfica, pero tuvo también grandes realizaciones e intérpretes.

En cuanto al suplente de María Corina, me recuerda al actor mexicano Emiliano Pozo. No era bajito y gordo, sino alto y flaquísimo. Se repetía en todas las películas, siempre hablaba gritando, con voz chillona y atropellaba las palabras. También mucha sobre actuación. En su primer film deslumbró, pero se repetía tanto, con todos sus personajes, que nunca pasó de actor de reparto…La Cinemateca Nacional debería organizar un ciclo del mejor cine mexicano de esa época.

¿Qué espera la gente de la Asamblea Nacional?

Antonia Muñoz
¿Qué espera la gente de la Asamblea Nacional?
¿Qué espera la gente de las y los Diputados que serán electos el 26 de septiembre de 2010? Ante esta pregunta, cualquiera esperaría que la respuesta de la mayoría de los venezolanos y venezolanas fuera: que elaboren leyes revolucionarias que se adecuen a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, cual es la brújula en la conducción nacional, aprobada el 15 de diciembre de 1999 en consulta nacional de una manera contundente. Esto estaría en concordancia con lo que establece el artículo 187.1: Legislar en las materias de competencia nacional y sobre las distintas ramas del Poder Nacional. También es lógico esperar que buena parte de los venezolanos y las venezolanas contestaran que las diputadas y los diputados electos deben desempeñar una función contralora sobre el Poder Ejecutivo Nacional, lo cual se compadece con lo que expresa el artículo187.3: Ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la Administración Pública Nacional… Lo más seguro es que los y las venezolanas conocen que esa son las dos principales funciones de la Asamblea Nacional, sin embargo, los ciudadanos y ciudadanas venezolanas tienen expectativas adicionales en relación a las funciones de los Diputados y Diputadas.

Sondeos de opinión dirigidos y realizados por equipos ideológicamente afectos al Gobierno Bolivariano de Venezuela, arrojan resultados que si bien podrían no ser inesperados, no se corresponden directamente con las funciones establecidas en la Constitución (Artículo 186 a 224) para el Poder Legislativo. De los consultados en agosto 2010, 73 % (exactamente 72,6 %) dijo estar seguro de ir a votar. De acuerdo a lo que históricamente ocurre, en la práctica este número pudiera reducirse a 63% de participación, lo cual es bastante aceptable para elección de diputados y diputadas, partiendo de que las elecciones que concitan mayor interés son las de Presidente y a partir de allí comienza a bajar el interés del electorado a medida que nos movemos hacia las elecciones de gobernadores, alcaldes, diputados, concejales…Así mismo, probablemente algunos se sorprenderán al saber que 58.3 % de los encuestados contestó que esperaban que los diputados y diputadas ayudaran a resolver los problemas del país; de este porcentaje, 19% se refirió exclusivamente a los problemas de los estados que representan. Lo anterior significa que aproximadamente 6 de cada 10 de las personas entrevistadas tiene esas expectativas.

En una democracia, es absolutamente necesario conocer y prestar atención a lo que la gente expresa, porque eso tiene que ver con lo que la gente piensa y siente; y no hay nada más importante en democracia que respetar el sentimiento de la gente. Sencillamente es “supremamente” importante, porque quienes llegan a los cargos por el voto popular, no tienen ningún poder sino el que le presta la gente, confiando en que sus ofertas electorales se corresponden con los propósitos de su corazón. No en balde dice la Biblia que “De la abundancia del corazón habla la boca”; siempre y cuando el o la que habla no se comporte como los fariseos “que dicen, pero no hacen”. Además no podemos perder de vista que la gente se enamora y se “desenamora”, esto sin olvidar que muchas veces los sentimientos humanos son sumamente volubles.

En otro orden de idea, no es válido argumentar que los diputados y diputadas no pueden ayudar a resolver los problemas de la gente porque no manejan recursos para hacerlo. Y no es válido, porque no siempre la solución a un problema determinado descansa sólo sobre el dinero. Además, podría tratarse de la orientación que se le de al dinero. Pongo un ejemplo: el Poder Legislativo Nacional tiene entre sus funciones: discutir y aprobar el presupuesto nacional y todo proyecto de ley concerniente al régimen tributario y al crédito público (187.6). El presupuesto se ensambla con los lineamientos que presentan los Ministros y Ministras con base al Plan Nacional Simón Bolívar, discutidos previamente con el Presidente y el Vicepresidente. Se supone que los Ministros y Ministras en buena medida reciben insumos de Gobernadores y Alcaldes, y a su vez, éstos recogen planteamientos de las comunidades organizadas. Debido a que es mandato de nuestra Constitución impulsar y privilegiar el Protagonismo y Participación Popular, muchas veces los Ministros reciben insumos directamente de las comunidades organizadas.

Con base a todo lo anterior, los Presupuestos Nacionales deben obedecer a unos lineamientos ya preestablecidos en el Plan de Desarrollo Nacional Simón Bolívar y deben reflejar necesidades sentidas de los estados y municipios, no perdiendo de vista jamás lo establecido en el artículo 185: …Del Consejo Federal de Gobierno dependerá el FONDO DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL, destinado al financiamiento de inversiones públicas para promover el desarrollo equilibrado de las regiones, la complementación de las políticas e iniciativas de desarrollo de las distintas entidades públicas territoriales, y apoyar especialmente la dotación de obras y servicios esenciales en las regiones y comunidades de menor desarrollo relativo… Si el artículo 185 se desatiende, no se podrá evitar que se cumpla lo que reza la sabiduría popular: “quien tiene mas saliva traga más harina”. Los Diputados y Diputadas que son conocedores de las necesidades y prioridades de los estados de los cuales son voceros, deben ser vigilantes de que los presupuestos nacionales recojan las realidades y prioridades de cada entidad. Como la voz del pueblo es la voz de Dios, se exhorta a los Diputados y Diputadas revolucionarias, oír con mucha humildad la voz de Dios y se harán gigantes ante el pueblo que confía en que Uds. serán sus dignos voceros y voceras. Venceremos

jueves, 2 de septiembre de 2010

GOBIERNO SE PRONUNCIA RESPECTO A LA MUERTE DE FRANKLIN BRITO

Gobierno rechaza el “fariseísmo de la canalla mediática y la oposición electorera” en el caso Brito
Gobierno Nacional se pronunció con respecto a la muerte de Franklin Brito. Cuarenta y ocho horas después del fallecimiento del productor agropecuario, señalando que su silencio se debió a la espera del sepelio del huelguista, el Gobierno aseguró que Brito recibió “en todo momento respuestas oportunas” y enfatizó que “en ninguna forma violó o conculcó” sus derechos. Asimismo, rechazó “el fariseísmo de la canalla mediática, de la oposición electorera, de las autoridades de la Iglesia católica, que alentaron la decisión extrema del Sr. Brito con el único fin de lograr un muerto para sus sucias banderas”.
“Hemos aguardado a que se celebrara el acto velatorio y de inhumación de los restos del ciudadano Franklin Brito, respetando el dolor de su familia a quien expresamos nuestro auténtico pesar”, inicia el comunicado.
Dice la misiva que “si el gobierno Bolivariano hubiese cometido un error, no hubiésemos dudado en rectificar” y que Brito “nunca fue objeto de expropiación” de tierras.
“El estado venezolano en ninguna forma violó o conculcó los derechos civiles” pero él “escogió la huelga de hambre y la autoflagelación”.
Este es el texto completo del Comunicado:
Hemos aguardado a que se celebrara el acto velatorio y de inhumación de los restos del ciudadano Franklin Brito, respetando el dolor de su familia a quien expresamos nuestro auténtico pesar, para reiterar la posición oficial respecto a este lamentable caso. En tal sentido ratificamos que:
1. El ciudadano Franklin Brito nunca fue objeto de medida alguna de expropiación o rescate de tierras por parte del Estado y tampoco fue objeto de invasiones por parte de terceros. La verdad es que:
• En el año 1999 el señor Franklin Brito recibió del Gobierno Bolivariano la titularidad de 290,20 hectáreas de tierras productivas, correspondientes al fundo La Iguaraya, ubicado en el sector La Tigrera, municipio Sucre del estado Bolívar. El mecanismo empleado, claramente previsto en la ley vigente para aquel momento, consistió en el otorgamiento del correspondiente título definitivo individual oneroso, libre de gravamen, sobre el mencionado lote.
• En marzo del 2003, el ciudadano Franklin Brito denunció el solapamiento de tierras en el otorgamiento de dos (02) cartas agrarias por parte del Instituto Nacional de Tierras.
Efectivamente este instrumento agrario fue otorgado a sus vecinos de lindero: Es necesario destacar que los mismos eran ocupantes previos a la asignación que le hizo el Gobierno Bolivariano al ciudadano Franklin Brito.
2. El ciudadano Franklin Brito recibió en todo momento respuestas oportunas, tanto en las instancias administrativas como en las instancias judiciales:
• En noviembre del año 2003, atendiendo la denuncia del ciudadano Franklin Brito, se realizó la verificación de linderos por parte del Instituto Nacional de Tierras (INTi), seccional estado Bolívar, corroborando que de ninguna manera había solapamiento entre la superficie otorgada al ciudadano Franklin Brito y la que correspondiera a las cartas agrarias otorgadas según el numeral anterior.
• En el año 2005, el Instituto Nacional de Tierras (INTi) ratifica la propiedad privada del fundo La Iguaraya a favor del ciudadano Franklin Brito, otorgándole el correspondiente Registro Agrario – certificación de registro de los fundos que formaliza su inscripción ante el INTi – y verificando nuevamente que no existe solapamiento alguno entre el título de propiedad invocado por el señor Brito y las Cartas Agrarias concedidas por el INTi.
• Durante el año 2006, el ciudadano Franklin Brito acudió a las instancias judiciales, interponiendo acción de Amparo Constitucional por ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario y Tránsito de Ciudad Bolívar, declarada inadmisible, y su correspondiente alzada en el Juzgado Superior Quinto Agrario del Estado Monagas (año 2006) la cual también fue declarada inadmisible.
• En Diciembre del 2006, mediante nuevas inspecciones técnicas, se confirma que «no existe el solapamiento mencionado por Franklin Brito», circunstancia que se hizo constar en la inspección judicial practicada por el Juzgado del Municipio Sucre, Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, Primer Circuito.
• En marzo de 2007, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, conoce en última instancia de la acción ejercida por el señor Brito, señalando en dicha oportunidad que no existían los elementos alegados por el ciudadano Franklin Brito en cuanto al solapamiento de las tierras y la violación a su propiedad.
• En agosto del año 2009, el INTi por razones humanitarias revocó las cartas agrarias otorgadas en parcelas colindantes con la del señor Brito, efectuando nuevamente la revisión de linderos, en perjuicio de sus vecinos que eran ocupantes previos a él.
• El ciudadano Franklin Brito tuvo, en cumplimiento de la ley, todo el apoyo de las instituciones agrarias del Gobierno Bolivariano para realizar su actividad productiva, expresado en el otorgamiento de créditos, maquinaria, saneamiento de tierras, entre otros.
El Estado venezolano en ninguna forma violó o conculcó los derechos civiles, sociales y económicos que, constitucionalmente, asistían al ciudadano Franklin Brito. Antes bien, garantizó que dicho ciudadano ejerciera libremente estos derechos, incluso en perjuicio de otros particulares.
A pesar de ello, el ciudadano Franklin Brito optó por la medida extrema de la huelga de hambre y la autoflagelación como mecanismos de presión para lograr la satisfacción de una demanda que no tenía asidero en la realidad.
En Enero de 2010, ante la verificación médica del grave estado de salud en que se encontraba el ciudadano Franklin Brito en la puerta de la sede local de la OEA, donde fue abandonado por los dirigentes de la oposición que montaron el espectáculo de diciembre de 2009 en la referida institución, la Fiscalía General de la República solicitó ante un Juez una medida de internado médico para salvaguardar la vida del referido ciudadano, tal como está obligado el Estado por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
El primer internado hospitalario estuvo a cargo de la Cruz Roja, en una clínica privada, y posteriormente bajo responsabilidad del gobierno nacional en el Hospital Militar de Caracas, bajo la supervisión de la Cruz Roja Venezolana, única organización que acompañó al Estado Venezolano en el afán de garantizar la vida del ciudadano Franklin Brito.
En todo caso, se le brindó asistencia médica y humanitaria, tal como lo expresó el Secretario General de la Cruz Roja Venezolana, Hernán Bongioanni: “La práctica desde el punto de vista médico de los galenos del Hospital Militar, como de la Cruz Roja tenia un sólo fin, salvaguardar la integridad física y la salud del señor Franklin Brito. Siempre luchamos por eso, siempre con respeto a la voluntad del señor Franklin Brito.”
Lamentablemente el deterioro de la salud era irreversible y se produjo el desenlace fatal.
Comprendemos el dolor y la ira de la familia y amigos auténticos del señor Brito. A ellos y ellas les expresamos: Si el gobierno Bolivariano hubiese cometido un error, no hubiésemos dudado en rectificar, incluso si se hubiese tratado de una medida ajustada a derecho, la hubiésemos flexibilizado para garantizar el supremo derecho a la vida. Lamentablemente no pudimos responder ante una violación de derechos que era inexistente.
Ahora bien, estamos obligados a rechazar el fariseismo de la canalla mediática, de la oposición electorera, de las autoridades de la Iglesia católica, que alentaron la decisión extrema del Sr. Brito con el único fin de lograr un muerto para sus sucias banderas.
No tienen ellos ni ellas la valentía para hacer sacrificio propio, sino que se aprovechan de la tragedia de un ser humano y su familia para intentar ganar votos y desestabilizar a un gobierno legítimo y democrático.
Ninguno de ellos y ellas, que hoy lloran hipócritamente ante las cámaras de televisión bien dispuestas para el espectáculo macabro, hicieron nada para salvarle la vida. Al contrario como aves carroñeras deseaban y esperaron su muerte.
El pueblo Venezolano sabrá imponer su esperanza y su alegría sobre los que quieren llenar a la Patria de muerte, odio y desaliento.
El sabio pueblo Venezolano, que tantos mártires tiene en su lucha por encontrar el camino revolucionario que hoy transita, sabe donde está la verdad.
Caracas, 1 de septiembre de 2010.

La demolición del 26 de septiembre

La demolición del 26 de septiembre
Ana Elisa Osorio
El 25 de agosto iniciamos la campaña electoral con mucha alegría, cohetazos, caminatas, caravanas, en fin toda una fiesta democrática dirigida a la gran victoria del 26S la cual hemos denominado la “demolición de la quinta columna”. Esta campaña debe de estar dirigida a desnudar y derrotar toda la podredumbre de la burguesía, de la oligarquía y por ende del capitalismo cuyo proyecto de país pretenden ocultar pero no es otro que la vuelta al neoliberalismo: privatizaciones, explotación, pobreza, corrupción, irrespeto a las conquistas de los trabajadores y trabajadoras, indígenas, pescadores artesanales, campesinas y campesinos, entre otros.
Nuestra militancia debe continuar el despliegue casa por casa, el contacto persona a persona, el 1 x 10, para divulgar los logros de la revolución que le han llevado beneficios a todo el pueblo, pero como en esta revolución las cosas extraordinarias se han vuelto ordinarias es decir cotidianas, a muchos se les olvida como era la Venezuela antes de 1998. Por eso hay que reivindicar a: Mercal, PDVAL, toda la red de distribución alimentaria, las misiones educativas (pueblo que estudia), barrio adentro, los CDI, CAT y SRI (¿quién no ha ido al menos una vez a buscar atención a su salud o de un familiar?), solo por mencionar una pocas. No olvidar los avances en la construcción del Poder Popular (transferencia del poder al Pueblo).
Otro objetivo del despliegue es conquistar a ese parte de pueblo hermano que esta engañado y obnubilado por la guerra mediática pero que es pobre o de clase media y recibe los beneficios de la revolución y no se da cuenta o no quiere darse cuenta, no olvidemos que nuestro proceso bolivariano y revolucionario es incluyente y solo los traidores a la clase trabajadora y sus aliados no pueden alinearse porque va contra su naturaleza.
Esta demolición de 26 S es necesaria e impostergable, tenemos que demoler lo que queda del edificio de la IV República y remover sus escombros para que de una vez por todas comencemos a levantar el edificio del Socialismo sin que nada lo impida.
¡Patria socialista o muerte…venceremos!

La libertad de la revolución democrática de Chávez

La libertad de la revolución democrática de Chávez
El secreto indescifrable se llama conciencia de clase, conciencia social y conciencia del poder popular.
Raúl Bracho
Nuestro comandante presidente es la pesadilla del imperio, esta jugada magistral del destino, este despertar del pueblo heroico de Venezuela, que “descubrió” el camino de las elecciones para arrebatar el poder político a los poderes burgueses de forma pacífica, debe llenarle de espantos los sueños a Obama.
En completo uso de las libertades democráticas establecidas por ellos mismos, la libertad de expresión, la libertad de empresa, la libertad de oponerse, la libertad de hacer todo lo que se quiera, han desarmado todas las estrategias de dominación que por largos decenios le sirvieron a la oligarquía.
Ya es muy difícil hacerle creer al resto del mundo que Chávez es un dictador, un déspota, un asesino. El mundo sabe de las trece veces que Chávez a convocado al pueblo a expresarse por medio del voto y decidir su destino, ya todos los pueblos del continente no solo lo saben, sino que repiten la jugada.
El secreto indescifrable se llama conciencia de clase, conciencia social y conciencia del poder popular. Venezuela es un pueblo armado de ideas, de claridad cotidiana en una lenta pero inexorable marcha hacia el desarme de la catástrofe capitalista. El pueblo es sabio y paciente, ha soportado todos los errores cometido, pero sabe ver las luces del alba que ya empiezan a aclarar un nuevo día.
Ante la proximidad de las elecciones parlamentarias del próximo 26S todo el pueblo se ha largado a las calles a proclamar su voluntad por la profundización del socialismo que Chávez les ha enseñado como puerta de salida de la crisis del capital, de la pobreza, de la dominación y la explotación de las clase rica sobre la pobre, que por mucho tiempo oprimió y lleno de miseria a toda nuestra América. A las fuerzas del pasado no les queda posibilidad alguna de tapar esta enorme y brillante verdad, el pueblo en su gran mayoría va a seguir apoyando de forma más radical a su comandante presidente. Se han refugiado en sus rencores y frustradas ganas de hacerse nuevamente de nuestros destinos, sus banderas en esta contienda no son otras que la muerte y la violencia, intentan sembrar el terror mientras que en toda la patria florecen cantos de triunfo, de calidad de vida, de educación para todos, de salud preventiva como la de Cuba, que hoy es hermana y querida compañera de nuestras luchas, eso nada lo puede ocultar. Entre ellos se pelean y caen a mordiscos como en una arrebatiña infantil en la que ya solo les queda la personalista ambición de quedarse con alguna cuota del poder que este camino aun les ofrece tener con la minoría de votos que puedan lograr, no van más allá. O más allá queda solo la salida de la fuerza, a la que Obama no se decidirá tan fácilmente.
Esta marcha revolucionaria novedosa e invencible ha sabido enfrentar todas las agresiones mediáticas, todas las provocaciones montadas por el pentágono para tratar de desestabilizarnos, ha vencido paso a paso cada batalla de ideas y hoy se prepara a asestar una derrota al enemigo que profundizará la voluntad de todas nuestras conciencias. La paz, no solo en Venezuela, sino en el mundo, es el símbolo y la bandera con que arropamos nuestro avance indetenible.
Este Septiembre comienza con olor a victoria. Ya no solo es Venezuela la que lucha sola por el mundo nuevo. Es la inmensidad de la humanidad que entiende que hay que hacer algo, que hay una lucha importante por abrir un camino. Se va a la lucha con sonrisas dulces en la boca, con la esperanza triunfando en los corazones.
La revolución en libertad ha desarmado al imperio y ha sublevado a más de un continente. El 26S Venezuela triunfara nuevamente con más fuerza y como para celebrar esta victoria, el 29S hablarán de frente los pueblos de Europa. Los tiempos están cambiando.
No se detenga nadie en su marcha, sigue con nosotros camarada Fidel, llénate de la fuerza de todos comandante presidente Chávez que estamos venciendo y venceremos!

miércoles, 1 de septiembre de 2010

CHAVEZ ANUNCIA LA RADICALIZACION DE LA REVOLUCIÓN


Chávez anuncia la “radicalización de la revolución” y advierte que no habrá “acuerdo” con la oposición
El presidente Chávez, dijo este martes que la estrategia del movimiento político que lidera para ganar las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre consiste en la “radicalización de la revolución” y advirtió que “no habrá acuerdo” con la oposición a su gobierno si lograsen escaños en la Asamblea.
“Si ellos vienen con todo para tratar de frenar y acabar con la revolución bolivariana, nosotros vamos con todo para profundizar la revolución bolivariana. Ese es nuestro juego, y no lo vamos a ocultar”, dijo
Advirtió además que su gobierno no prevé “acuerdo alguno con la burguesía”.
“En nuestros planes no está pero para nada acuerdo alguno con la burguesía traidora, con esta oposición apátrida”.
Enfatizó que echará “el resto” en “estos días”, lo que en otras palabras significa que mantendrá la promoción de sus candidatos a la AN.
Pide a sus seguidores que “vayan a la batalla” para evitar “una sorpresa” electoral
Chávez pidió este martes a sus seguidores que “vayan a la batalla” para evitar “una sorpresa” electoral en los comicios parlamentarios del 26 de septiembre.
“Tenemos que recordar que aquí perdimos el referendo (…) porque 3 millones de compatriotas que habían votado por Chávez se quedaron en su casa (…) si nosotros no vamos a la batalla nos podemos llevar una sorpresa (…) si aquí va a haber abstención que sea de los escuálidos”.
El Jefe de Estado dijo además que si la oposición a su gobierno retoma el poder sabotearían los logros de su gestión con un “juego tapado”.
“Ellos tratarían de dar un golpe de estado como el de Honduras (…) no enviarían el presupuesto (…) crearían el caos en el gobierno”, cerró.

Chávez intuye triunfo en los comicios presidenciales de 2012
El presidente venezolano, Hugo Chávez, expresó que intuye que el “huracán” revolucionario vencerá en las próximas elecciones legislativas de septiembre y le llevará a la reelección, por cuarta vez, en las presidenciales de 2012.
Chávez argumentó que ha visto la “pasión revolucionaria” en las caravanas que ha encabezado en los últimos días en varias regiones del país en el marco de la campaña de las parlamentarias del 26 de septiembre.
“Huele a 2012 … la pasión … ya huele al huracán que viene, a los huracanes de 2012, cuando iremos a elecciones presidenciales otra vez”, afirmó el mandatario durante un acto oficial, celebrado en la ciudad central de Maracay y transmitido por la televisión pública.
En ese acto, Chávez entregó a empleados públicos, militares y discapacitados vehículos nuevos importados de Argentina y títulos de tierras urbanas.
A los opositores “les vamos a dar una verdadera paliza el 26 de septiembre”, cuando se celebrarán las legislativas. La posibilidad de que los funcionarios públicos puedan presentarse sin límite a la reelección en el cargo fue aprobada en referendo popular en febrero de 2009, una enmienda constitucional presentada por el presidente venezolano.
Chávez ganó por primera vez la presidencia en diciembre de 1998, fue ratificado en el cargo en el 2000 en el marco de la adecuación de las autoridades en la nueva Carta Magna Bolivariana, y fue reelegido para un nuevo período de seis años en los comicios de 2006.
El mandatario venezolano argumentó este martes que además de la “pasión revolucionaria”, otro indicativo de las presuntas futuras victorias de su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sería la supuesta falta de liderazgo en las filas opositoras.
“Y la oposición allí está. ¿Quién es el líder de la oposición?”, ese sector político venezolano “es una especie de Frankenstain, un monstruo (…) sin liderazgo, llenos de odio”, afirmó.
Los candidatos opositores a diputados de la Asamblea Nacional (AN) son todos fichas del imperio yanqui, que financia con “mucho dinero” su campaña, sostuvo el jefe de Estado y promotor del llamado socialismo del siglo XXI.
A los opositores “les vamos a dar una verdadera paliza el 26 de septiembre”, cuando se celebrarán las legislativas, “los vamos a demoler políticamente, moralmente”, reiteró Chávez.
Las parlamentarias han sido calificadas como cruciales tanto por el oficialismo como por los opositores, ya que son la puerta de entrada de estos últimos a la AN, donde ahora un pequeño grupo de disidentes del “chavismo” actúa como críticos del Gobierno.
Chávez insiste en que solo la “hegemonía” oficialista en el Parlamento garantiza el avance del proceso socialista en Venezuela y, por ende, de la “paz y la justicia” en el país.

Chávez anuncia la “Cédula del Buen Vivir”, para comprar “lo justo” y sólo en el Bicentenario
El presidente Hugo Chávez anunció hoy que el Gobierno trabaja en la creación de una tarjeta de identificación con la que los ciudadanos podrán comprar alimentos y otros productos en los abastos Bicentenario.
Dijo que se trataría de una cédula distinta a la de identidad que tendrá como nombre “cédula del buen vivir”, que será expedida por el Banco de Venezuela y estará adscrita a las cuentas nómina de los ahorristas, de donde se irían descontando las compras de los ciudadanos.
Acotó que el documento “no es para promover el consumismo, sino para comprar lo justo”.
En 15 días el Banco de Venezuela tiene previsto activar los puntos de venta que funcionarán con estas tarjetas en los Comerso, Comersito, abastos Bicentenarios y Biceabastos (bodegas pequeñas ubicadas en zonas populares y administradas por los consejos comunales).
Chávez no ofreció mayores detalles sobre fechas o características específicas de ese mecanismo.

Editorial del Diario Vea sobre Franklin Brito

EDITORIAL DIARIO VEA
El caso de Franklin Brito describe, en su más alto grado, hasta dónde puede llegar, sin escrúpulo alguno, el fanatismo político.
Sin duda, Brito estaba rodeado por un entorno extremista que lo había convertido en un “elegido”, con el propósito de usar su sacrificio como arma de la lucha política.
Seguramente, la víctima estaba honestamente convencida de que su vida era una necesaria ofrenda a una causa justa. Sin embargo, en el comunicado, dictado por los incitadores políticos y aparentemente firmado por sus familiares, se descubren los fines del luctuoso acontecimiento. No hay una sola palabra de sincero dolor, sino el recital de la usada fraseología política de un mitin de partido. Citamos: “Franklin vive en la lucha del pueblo venezolano por el derecho a la propiedad, el acceso a la justicia, por la vida en libertad”. Es la fría palabrería de quienes quieren sacar provecho, hasta el final, de un suceso lamentable.
La oposición explotó la determinación de Franklin Brito, sumergido en un mundo de odios, de morir por lo que consideraba justo. El Gobierno Revolucionario, con una larga y comprobada historia de respeto a la vida, hizo todo cuanto era posible por evitar su muerte. Le hizo ofertas compensatorias dignas. A cada oferta las respuestas fueron cada vez más exigentes e inaccesibles. Se le prestó atención médica esmerada y generosa en uno de los mejores hospitales.
Sin embargo, Brito estaba poseído por un entorno político que no quería un arreglo equitativo, que no quería la vida sino la muerte.
Ninguna solución hubiera sido aceptada, porque los políticos de la muerte ya habían sentenciado a Brito a morir por el “derecho a la propiedad, el acceso a la justicia, por la vida en libertad”.
Franklin Brito no es una víctima de la Revolución Bolivariana, sino del odio desbordado, incapaz de crear y defender la vida, incapaz de hacer Patria y República sino, por el contrario, hundirlas en el mar de sangre de la violencia y el terror.

Un Grano de Maíz: SOCIALISMO HOY

Un Grano de Maíz
¡SOCIALISMO HOY!
Cuando la intención socialista toma el poder, se inicia la etapa de transición, o más preciso, comienza la creación heroica del Socialismo. En esas aguas navegamos hoy, es necesario pensarlas. Veamos.
El Socialismo tiene varios componentes: la economía, la espiritualidad, la organización social y política, la cultura. El avance no es en bloque, a veces uno de estos elementos se adelanta y jalonea a los otros, es esta independencia relativa de los componentes lo que permite pensar en la Revolución en países con poco desarrollo del capitalismo, en ellos la conciencia, la espiritualidad, son los arietes del proceso.
Esto significa que una Zona Socialista debe tener como eje la Conciencia del Deber Social, del sentido de pertenencia a la sociedad. De allí que todas las acciones, económicas, de organización social, de cultura, deben contribuir a crear, a soportar esa conciencia. Será la Conciencia del Deber Social la medida del avance de la Zona Socialista.
La Conciencia del Deber Social tiene su mejor expresión en la movilización de la masa alrededor de objetivos políticos altruistas. Un pueblo que avanza en la creación socialista es un pueblo capaz de movilizarse. La movilización es medida y simultáneamente es acción que educa, crea conciencia socialista.
Y es el Trabajo Colectivo Voluntario el gran instrumento movilizador y formador de la Conciencia de Sociedad, de la Conciencia Socialista.
Las masivas jornadas de Trabajo Colectivo Voluntario precederán a las inmensas movilizaciones políticas.
Qué formador sería que las estructuras electorales del PSUV a nivel nacional realizaran Trabajo Voluntario, estás jornadas facilitarían la catequesis electoral, relacionarían la organización con el pueblo, formarían la Conciencia indispensable.
Qué importante sería que los trabajadores petroleros, gerentes y obreros, juntos, realizaran Trabajo Colectivo Voluntario, de esa forma PDVSA tendería la mano al pueblo humilde, acercarían corazones, entrelazarían los sueños, marcarían rumbos.
Las Comunas, los Consejos Comunales deberían tener como norma el Trabajo Colectivo Voluntario, fuera de su territorio, esto les dará una visión más allá de los confines de su acción cotidiana, ayudaría a la formación de Conciencia de Sociedad, combatiría la natural tendencia de pensar, de importarse sólo por su entorno inmediato.
No es pensable un socialista que no haga Trabajo Voluntario, esta debería ser la norma de toda la estructura política y de gobierno. Esa sería una extraordinaria manera de ligarse partido y masa.
Esta movilización, el Trabajo Voluntario, movilización política que refleje Conciencia, si se realiza en grande, se supera lo meramente publicitario, si se transforma en cultura, será una muestra de Socialismo Hoy. Es una medida cierta, confiable, del avance del Socialismo Hoy. Será la mejor arma en el combate a las tendencias fragmentadoras que brotan dentro de la Revolución. Y, por sobre todo, será un baluarte infranqueable a las intenciones restauradoras de la oligarquía.
¡Chávez es Cristianismo, Socialismo!
¡Movilización y Trabajo Voluntario son Socialismo Hoy!

martes, 31 de agosto de 2010

Psuv: “Hasta las encuestas de la oposición están dando como ganadora a la Revolución”

La Presidenta indicó, que en este momento hay plena conciencia del pueblo que “quiere paz” y espera seguir fortaleciendo el proyecto socialista, en vísperas de las próximas elecciones del 26 de septiembre.

Reiteró sus felicitaciones a la militancia, que ha estado trabajando en el “Casa por Casa”, mientras hizo un llamado en continuar con los mismos ánimos y la “lealtad al proceso”.

En cuanto a la manera de votar, recordó que el Psuv, se ubica en el tarjetón electoral, “arriba y a la izquierda”.
Cilia Flores felicitó a los militantes de la tolda roja por su activación masiva y aguerrido inicio de campaña electoral en todo el país.
Por otra parte, recalcó que todas las patrullas y los militantes deben profundizar el "casa por casa", y aplicar las tres preguntas fundamentales:

1.- ¿Por qué votar? Por mantener el Proyecto Bolivariano y Social; por eso todos los patrulleros deben recordar las leyes que han beneficiado al pueblo y lo que aún falta por cambiar.

2.- ¿Por quién votar? Por los candidatos del PSUV, quienes garantizan continuar con el compromiso bolivariano.

3.- ¿Cómo votar? Ya los patrulleros están preparados para explicarle al pueblo, cuál es el mecanismo el día de las elecciones; el PSUV en los tarjetones estará "arriba y a la izquierda".

Flores, lamentó la campaña que la oposición lleva adelante, "una campaña necrofílica", y se refirió al triunfo que obtuvo el pueblo venezolano, al referirse al embalse El Gurí: "llegamos al máximo y continuaremos llegando al máximo en todo", sentenció Cilia Flores.

En torno a la popularidad del presidente Hugo Chávez para estos próximo comicios, Flores comentó que “las encuestas manipulan”, sin embargo dijo que “no pueden con lo que es evidente”.

“Hasta las encuestas de la oposición están dando como ganadora a la Revolución“, aseguró.

Entre tanto, garantizó que “se respira, se siente esa gran victoria”, aunque aseguró que el Psuv “no caen en triunfalismo”.

Cuantos estan en Linea

reloj para mi sitio html clock for websites contador de usuarios online